
La Municipalidad de Campo Quijano invita a la comunidad a participar de esta actividad abierta y gratuita.




"El mercado está en condiciones sumamente precarias, resultado del abandono estructural y el incendio de noviembre pasado, que puso en evidencia problemas acumulados por años", expresó Emilio Gutiérrez.
Municipales26/12/2024
Clic Salta


Emilio Gutiérrez asumió el lunes pasado como interventor del Mercado San Miguel, enfrentando el enorme desafío de recuperar un espacio central para la actividad comercial de la ciudad, tras décadas de deterioro y negligencia bajo la conducción de José "Pepe" Muratore.
La intervención, establecida por el Decreto N° 720/24 firmado por el intendente Emiliano Durand, se extenderá inicialmente por seis meses, con la posibilidad de prorrogarse. En su primer día, Gutiérrez describió un panorama alarmante: "El mercado está en condiciones sumamente precarias, resultado del abandono estructural y el incendio de noviembre pasado, que puso en evidencia problemas acumulados por años".
Al recorrer las instalaciones, Gutiérrez se encontró con baños colapsados, sistemas eléctricos peligrosos, conexiones improvisadas y una infraestructura general en ruinas. "No se trata de parches. El peligro no solo recae sobre los trabajadores, sino también sobre los vecinos que transitan por el mercado", advirtió.
El incendio ocurrido en noviembre, causado por un cortocircuito, devastó gran parte del predio y dejó al descubierto la falta de mantenimiento preventivo. "Las fallas estructurales son antiguas y nunca se atacaron de raíz. La gestión saliente optó por soluciones superficiales que solo agravaron el problema", señaló el interventor.
En sus primeras horas, Gutiérrez supervisó la adquisición de materiales eléctricos para restablecer el suministro en sectores clave y coordinó la reparación de sistemas hidráulicos y sanitarios. Sin embargo, el interventor aclaró que las soluciones definitivas requerirán tiempo. "Las condiciones son tan críticas que necesitamos planificación y ejecución cuidadosa", explicó.
El equipo municipal, junto con las secretarías de Obras Públicas y Espacios Públicos, está diseñando un plan de reconstrucción por etapas que permita avanzar sin desplazar a los comerciantes. "Nuestra prioridad es garantizar que los puesteros sigan trabajando mientras transformamos el mercado", aseguró Gutiérrez, quien reconoció la resistencia de algunos sectores influenciados por intereses políticos.
El incendio afectó a cientos de puestos, pero la falta de un padrón claro ha complicado la identificación de los comerciantes legítimos. "Nos encontramos con una situación desordenada y datos incompletos que deberían haber sido proporcionados sin inconvenientes por la gestión saliente", denunció Gutiérrez.
A pesar de la resistencia inicial de ciertos grupos, el interventor confía en que la mayoría de los puesteros apoyan su gestión. "Estamos aquí para trabajar por la gente que quiere laburar. Esto no se arregla en un día, pero vamos a redoblar los esfuerzos para garantizar condiciones dignas y seguras para todos", concluyó.

La Municipalidad de Campo Quijano invita a la comunidad a participar de esta actividad abierta y gratuita.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Desde hoy cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.

Será el viernes 31 de octubre de 15 a 18 en las instalaciones de la Asociación Monseñor Angelelli. La actividad es organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. Habrá merienda, regalos, música, karaoke y muchos sorteos.


La jornada de acopio y depósito seguro de neumáticos fuera de uso tendrá lugar de 10 a 17 hs, en Av. Paraguay 1240. El objetivo es evitar que las cubiertas sean arrojadas a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 1.100 toneladas.

Desde el área municipal brindaron consejos para que los vecinos realicen compras seguras durante el evento de descuentos online que se llevará a cabo del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.

Luego del doble accidente ocurrido en el día de ayer

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

El hombre permanecía internado en grave estado desde ayer lunes, tras sufrir la amputación de sus piernas al chocar contra un camión de la empresa COSALTA. Pese a los esfuerzos médicos, falleció en las últimas horas.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.