
Quiénes si y quiénes no cobrarán los $108.000 extra de ANSES en abril de 2025
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población controlar la ingesta de alimentos en los brindis y fiestas de diciembre, a fin de evitar malestares y patologías como salmonelosis, indigestiones, intoxicaciones, gastroenteritis y afecciones hepáticas, entre otras.
Sociales23/12/2024Las preparaciones culinarias para las fiestas de fin de año suelen incluir productos ricos en grasas y calorías, incluso no recomendables para la temporada estival.
Debido a las altas temperaturas de la época, se aconseja reemplazar en la mesa familiar las preparaciones calóricas, por platos frescos y livianos.
Las opciones pueden ser: ensaladas, carnes magras (pescado, pollo, pavo, conejo, etc), postres a base de frutas.
Además, se recomienda disminuir el consumo de frutas secas, budines, garrapiñadas y turrones.
También, es saludable seleccionar pequeñas porciones para no exceder la cantidad normal, recordando que es importante la moderación y la planificación, para evitar malestares.
Se recuerda la importancia de cuidar la higiene y conservación de los alimentos y las preparaciones para evitar enfermedades o complicaciones.
En este sentido, una medida muy importante es no cortar la cadena de frío ni mantener los alimentos al aire libre mucho tiempo, para evitar la descomposición o adulteración de los nutrientes.
Se recomienda hacer hincapié en los cuidados de la población infantil y de adultos mayores, quienes son más vulnerables a las intoxicaciones alimentarias y a padecer complicaciones más severas en su organismo.
Evitar los alimentos preparados con cremas o mayonesas, dado que, por las altas temperaturas, pueden deteriorarse, causando intoxicaciones producidas por la proliferación de bacterias.
Preparar lo justo para la cena y no guardar comidas con mayonesas o cremas para el día siguiente.
Extremar las medidas de higiene al momento de cocinar y para evitar contaminaciones cruzadas.
Incorporar sal en cantidades mínimas o evitarla, reemplazándola por aderezos como el vinagre, limón, ajo, hierbas o especias.
El día de la cena, evitar hacer ayuno. Tomar un desayuno, un almuerzo liviano y una merienda normal.
Durante las comidas, beber mucha agua o jugos de frutas y evitar el consumo excesivo de bebidas con alcohol.
Si hay variedad de platos, elegir el que más guste y comer una porción moderada.
Tratar de comer pausadamente. De esa forma se evita comer de más, ya que se siente mayor sensación de saciedad.
Evitar comer las comidas con mayor cantidad de grasas saturadas, frituras o salsas a base de cremas o mayonesas.
Al momento del postre, elegir los frescos, como ensalada de frutas o helados bajos en calorías. Descartar los que contengan crema o chocolate.
Evitar comer frutas secas, turrones, higos o garrapiñadas, ya que son alimentos hipercalóricos.
El día posterior a las fiestas, no ayunar. Tomar mucha agua, comer frutas y verduras frescas. Almorzar de forma moderada, luego cenar liviano.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
ANSES informó que desde este miércoles 9 de abril, algunos beneficiarios recibirán más de $463.000 porque sus haberes se actualizan con un aumento y dos bonos extra.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Una situación compleja se dio a conocer en las últimas horas, tras la difusión de un video que los compromete.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.