
El siniestro ocurrió en el sentido sur - norte. Personal de Tránsito trabaja en el lugar.
Tras el giro que tomó tras más de 10 años sin novedades, persisten las novedades y repercusiones en torno al caso de la desaparición de María Cash
Policiales09/12/2024Tras el giro que tomó tras más de 10 años sin novedades, persisten las novedades y repercusiones en torno al caso de la desaparición de María Cash, con la detención e imputación del camionero que la vio por última vez al dejarla en J. V. González.
Entre las voces que analizan y profundizan en la cuestión, quien ahora habló fue la psicóloga Natalia Colombo, del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien junto a su equipo, tuvieron como labor la perfilación del acusado, un trabajo que dos años exhaustivos que permitió analizar dicho perfil del camionero, Héctor Romero.
En una entrevista que mantuvo con diario El Tribuno, Colombo explicó cómo su equipo utilizó herramientas avanzadas de análisis conductual y lingüístico para desentrañar los patrones delictivos de Romero, destacando la importancia de los detalles más pequeños, como las contradicciones en sus declaraciones y la cosificación de la víctima.
En este caso puntual, el equipo partió de un expediente “con muchísima información acumulada”, aclarando que “una cosa es la técnica del perfil criminal en casos de autores desconocidos y otra es trabajar cuando ya se cuenta con datos concretos”. En este caso “tomamos la técnica del perfil, pero nos enfocamos sobre todo en el análisis conductual. Esto significa interpretar y cotejar información, incluso aquella obtenida de antenas telefónicas”.
Aquí precisó que, en el caso de Romero, “fue clave analizar las contradicciones e inconsistencias en las declaraciones”, por eso debieron manejarse siempre con inferencias. “Observamos qué omite la persona, cómo lo hace y en qué momento; realicé un análisis de discurso que nos permitió identificar patrones verbales que indicaban evasión o simulación”, subrayó.
Sobre el hecho que Romero solo recuerda a la diseñadora de la cintura para abajo, la psicóloga lo asoció a “eventos de naturaleza disruptiva” y que esa fijación específica “puede indicar una cosificación de la víctima”. Esto lo refuerza por cuando los comentarios despectivos del entorno de Romero hacia Cash.
Por último y cuando se le preguntó respecto al sentimiento de culpa que pueda afectar a quienes cometen delitos, la profesional dijo que el mismo los afecta: “Excepto en estructuras de personalidad psicopáticas o perversas, la culpa es el eje central en todas las personas. No debemos creer que solo los psicópatas o los perversos cometen delitos. Cualquier persona, con cualquier estructura de personalidad, puede cometer un delito; la culpa es una emoción clave”.
El siniestro ocurrió en el sentido sur - norte. Personal de Tránsito trabaja en el lugar.
La denuncia expresa que la ex magistrada habría intentado establecer una videollamada con la testigo
En el último video que pudo emitir, se vio cómo al menos dos hombres armados entraron a la casa donde estaba Gabriel Sarmiento y lo acribillaron: recibió nueve disparos.
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a 12 años de prisión por abuso sexual de Lautaro Teruel, hijo de Mario Teruel, uno de los miembros fundadores del grupo folclórico Los Nocheros.
La ex mandataria había asumido la conducción del partido el pasado 11 de diciembre, y su situación judicial ahora la obliga a dejar el cargo.
La Corte ratificó la pena contra Cristina Kirchner. Seis años de prisión e inhabilitación perpetua. Primera vez que una expresidenta argentina recibe una condena firme por corrupción.
El operativo fue ordenado por la Justicia Federal. Entre los implicados hay internos y agentes del Servicio Penitenciario. Gendarmería utilizó un dron que registró cómo arrojaban teléfonos y drogas por las ventanas.
Dos hombres fueron detenidos tras robar una mochila y hasta un cabezal. Piden que sigan tras las rejas.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)