
Campo Quijano celebró la tradicional ofrenda a la Pachamama en La Silleta
En la Plaza 8 de Diciembre, vecinos y autoridades participaron de una emotiva ceremonia en honor a la Madre Tierra.
El pasado lunes 2 de diciembre quedaron activas formalmente las cámaras de fotomultas ubicadas en distintas zonas de la ciudad de Salta donde se detectan mayores índices de siniestralidad.
Municipales09/12/2024La jueza del Tribunal de Faltas, Dra. Ana Torrejón, comentó que las cámaras están en vigencia para sanciones como exceso de velocidad, control de semáforo en rojo y verificación del no uso de las luces reglamentarias entre otros.
Sobre las sanciones cometidas en esta semana, mencionó que fueron las mismas, pero que todavía no habían recibido las fotomultas físicamente ante el Tribunal, sino que iban a empezar a ingresar. En su experiencia personal notó que, desde el anuncio de los dispositivos, la velocidad disminuyó en Avenida Bolivia.
Torrejón, explicó que los vecinos en caso de cometer una infracción, serán notificados en sus domicilios físicos o electrónicos, una vez que les lleguen la nota tendrán la posibilidad de realizar un descargo dentro de los cinco días de haber sido notificado si consideran que no cometieron la transgresión.
Esta respuesta puede ser tanto por escrito o por mail, pero recomiendan hacerlo presencialmente, ya que es la modalidad más eficiente donde el vecino puede despejar dudas.
En caso de presentar el descargo pierden la posibilidad de pago voluntario que corresponde al 50% del total de la infracción.
En caso de reincidencia de infracción por conducir con graduación de alcohol en sangre, los valores incrementan. La infracción por conducir alcoholizado va de 300 a 1000 UF. Sería $170.000 pesos, mientras que mil unidades fijas corresponden más de $550.000: “Hay casos de reincidencia que se aplican más de mil unidades fijas” finalizó.
En la Plaza 8 de Diciembre, vecinos y autoridades participaron de una emotiva ceremonia en honor a la Madre Tierra.
El intendente presentó una nueva política pública para ayudar a familias cuyos hijos necesiten tratamiento en el hospital Garrahan. El fondo cubrirá pasajes y estadía.
Los mismos se pintarán tanto en el micro como en el macrocentro y quienes no los respeten serán multados y hasta las motocicletas removidas. El objetivo es ordenar la circulación y los estacionamientos en zonas específicas de la ciudad.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, lanzó un mensaje contundente contra quienes ensucian la vía pública y adelantó medidas severas para sancionar estas conductas.
El 15 de agosto los beneficiarios recibieron la suma de $ 10 mil para la compra de productos y alimentos en supermercados o negocios. El monto acreditable no es acumulable y tiene plazo para ser usado hasta el 4 de septiembre.
Desde hoy y hasta el viernes 23 en los SUM de Palermo I, Alto La Viña, Sanidad, Libertad, Solidaridad y B° El Tribuno, los vecinos podrán acceder a capacitaciones en oficios, cursos de manipulación de alimentos, clases de deportes y talleres.
Se llevará a cabo en el parque San Martín, al igual que el año pasado. Los feriantes interesados en participar deben realizar el trámite e inscribirse de forma virtual, completando un documento a través de la App Muni Salta.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
La semana pasada se observaron las primeras señales contundentes: la tasa de adelanto en cuenta corriente superó el 91% al jueves pasado,
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
Los mismos se pintarán tanto en el micro como en el macrocentro y quienes no los respeten serán multados y hasta las motocicletas removidas. El objetivo es ordenar la circulación y los estacionamientos en zonas específicas de la ciudad.