Se instalarán los Móviles de Licencias y el de Odontología, se harán mamografías y se brindará atención ginecológica, entre otros.
Tras la primera semana de fotomultas, como les fue a los salteños
El pasado lunes 2 de diciembre quedaron activas formalmente las cámaras de fotomultas ubicadas en distintas zonas de la ciudad de Salta donde se detectan mayores índices de siniestralidad.
Municipales09/12/2024Clic SaltaLa jueza del Tribunal de Faltas, Dra. Ana Torrejón, comentó que las cámaras están en vigencia para sanciones como exceso de velocidad, control de semáforo en rojo y verificación del no uso de las luces reglamentarias entre otros.
Sobre las sanciones cometidas en esta semana, mencionó que fueron las mismas, pero que todavía no habían recibido las fotomultas físicamente ante el Tribunal, sino que iban a empezar a ingresar. En su experiencia personal notó que, desde el anuncio de los dispositivos, la velocidad disminuyó en Avenida Bolivia.
Torrejón, explicó que los vecinos en caso de cometer una infracción, serán notificados en sus domicilios físicos o electrónicos, una vez que les lleguen la nota tendrán la posibilidad de realizar un descargo dentro de los cinco días de haber sido notificado si consideran que no cometieron la transgresión.
Esta respuesta puede ser tanto por escrito o por mail, pero recomiendan hacerlo presencialmente, ya que es la modalidad más eficiente donde el vecino puede despejar dudas.
En caso de presentar el descargo pierden la posibilidad de pago voluntario que corresponde al 50% del total de la infracción.
Infracciones
- No respetar semáforos en rojo: La infracción va de 100 a 300 UF (Unidades fijas). El pago voluntario sería alrededor de $28.000.
- No respetar la velocidad máxima: Va de 150 a 1000 UF. El pago voluntario es aproximadamente $42.225.
- No tener encendidas las luces bajas obligatorias: va de 100 a 300 UF. El pago voluntario es alrededor de $28.150.
- A estas infracciones se les agregan 3 UF por gastos administrativos, señaló también que las unidades fijas corresponden a medio litro de nafta especial que varía con el valor de la misma.
En caso de reincidencia de infracción por conducir con graduación de alcohol en sangre, los valores incrementan. La infracción por conducir alcoholizado va de 300 a 1000 UF. Sería $170.000 pesos, mientras que mil unidades fijas corresponden más de $550.000: “Hay casos de reincidencia que se aplican más de mil unidades fijas” finalizó.
La Municipalidad retiró más de 44 mil microbasurales durante el año 2024
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.
Volviendo a clases: Desde el lunes se podrán completar los certificados médicos gratis
Este servicio gratuito busca garantizar que todos los estudiantes puedan iniciar el ciclo lectivo con la documentación médica requerida.
Una heladería toma Jóvenes con síndrome de Down para atención al publico
La Municipalidad de Salta fomenta en el sector privado la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. En esta ocasión, el acuerdo se concretó junto al propietario del local ubicado en el ingreso al barrio El Periodista.
El 24 de enero se realizará el 1er Raeetón para acopio de residuos electrónicos
La actividad se llevará a cabo de 9 a 17 hs en el parque San Martín, y será en el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental. Se recibirán aparatos en desuso, como computadoras, celulares, teclados, radios, televisores, lavarropas y heladeras.
El operativo tendrá lugar de 10 a 17 hs en Paraguay 1.240. Los vecinos y las empresas pueden depositar de manera segura sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 600 toneladas.
Estará disponible el jueves 16 y viernes 17, de 9.30 a 13. Los turnos deben solicitarse de forma presencial mañana miércoles 15, en el Centro Integrador Comunitario ubicado en la intersección de Fortín Angastaco y Fortín Juan Cedolini.
Fábrica municipal de oficios: abren los talleres de soldadura y arreglo de celulares
Con una perspectiva de crecimiento, la Fábrica busca consolidarse como un espacio clave para la formación y el desarrollo económico de la comunidad salteña.
Inseguridad en Salta: Robo millonario en el barrio privado Altos de San Lorenzo
En uno de los barrios más seguros de Salta, roban dólares, joyas y un facón de plata
El trazado unirá Cerrillos (Ruta Provincial 24) con El Carril (Ruta Provincial 33), mejorando significativamente el tránsito y la seguridad vial en este eje estratégico para el Valle de Lerma. También se construirá un canal colector pluvial.
Emilia Orozco con discurso de austeridad, pero viajando en helicóptero privado
La falta de coherencia entre el discurso y las acciones de Emilia Orozco quedaron expuestas cuando fue a distintas actividades del departamento Rivadavia en helicóptero.
La Municipalidad retiró más de 44 mil microbasurales durante el año 2024
Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada de la higiene urbana de la ciudad. Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros.
Se instalarán los Móviles de Licencias y el de Odontología, se harán mamografías y se brindará atención ginecológica, entre otros.