
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el organismo previsional informaron quiénes ya no recibirán el beneficio.
Sociales25/11/2024El Gobierno nacional, mediante el Decreto 1039/24 publicado hoy en el Boletín Oficial, decidió que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya no podrá utilizar los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para otorgar créditos. Esta decisión forma parte de una serie de medidas orientadas a optimizar la gestión pública y asegurar la sostenibilidad de los recursos destinados a los jubilados y pensionados.
La medida se sustenta en los lineamientos de la Ley N° 27.742, que establece bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, y busca mejorar el funcionamiento del Estado. El principal objetivo es garantizar que ANSES se enfoque en su función esencial: administrar los recursos del FGS para asegurar la sostenibilidad y preservación de sus activos, en beneficio de los contribuyentes del sistema de seguridad social.
El decreto subraya los resultados de una auditoría reciente que reveló diferencias significativas entre las tasas de interés de los créditos otorgados por ANSES y las ofrecidas por bancos y el mercado en general. Esta discrepancia afectó negativamente la rentabilidad y sostenibilidad del fondo, demostrando que el FGS no fue concebido para funcionar como una entidad crediticia, sino para garantizar la sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
El decreto resalta que los activos del FGS deben ser invertidos en instrumentos que aseguren la preservación de su valor. La responsabilidad de otorgar créditos, según el gobierno, es mejor desempeñada por el sector privado, que tiene la capacidad y recursos para ofrecer productos crediticios bajo la supervisión del Banco Central de la República Argentina.
Se señala además que tanto instituciones financieras públicas como privadas actualmente poseen líneas de crédito activas dirigidas a jubilados y pensionados, demostrando la capacidad del sistema financiero para satisfacer esta demanda. De este modo, se justifica que la ANSES se concentre en su rol primordial y deje la actividad crediticia en manos del sector privado.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.