
AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: quiénes no y quiénes si cobran en julio de 2025
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Este beneficio alcanzará a un grupo específico de personas
Sociales19/11/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en noviembre de 2024 se realizará el pago de la Asignación por Matrimonio, una prestación única dirigida a los beneficiarios que hayan contraído matrimonio recientemente.
Este beneficio alcanzará a un grupo específico de personas y el monto a percibir será de $79.275, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por el organismo.
La asignación forma parte de las llamadas "Asignaciones de Pago Único" y se destina a los grupos familiares cuyos ingresos no superen los $3.724.368 en conjunto. Además, el monto será abonado a quienes hayan formalizado su unión dentro de un período de hasta dos años desde la fecha del matrimonio, según los registros de ANSES.
Este pago, que será realizado entre el 12 de noviembre y el 11 de diciembre, refleja una actualización del 3,47% respecto a los valores previos, en línea con el incremento de precios del 3,5% registrado en septiembre de 2024. La medida fue oficializada mediante la resolución 990/2024 y publicada en el Boletín Oficial.
Para poder cobrar la asignación, los beneficiarios deberán cumplir con varios requisitos y realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de ANSES, con turno previo. Entre los documentos que deben presentar se incluyen el DNI de ambos cónyuges y el acta o partida de matrimonio.
- El matrimonio debe estar registrado en la base de datos de ANSES.
- Los ingresos del grupo familiar no deben exceder los topes establecidos: $1.862.184 por cada integrante y $3.724.368 para el grupo familiar.
- En el caso de los trabajadores registrados, se requiere una antigüedad mínima de seis meses en su empleo al momento de la celebración del matrimonio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día