
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Varios tours de compras quedaron varados.
Provinciales18/11/2024Las fuertes precipitaciones registradas en las últimas horas han generado un aumento considerable en el caudal de varios ríos del norte de la provincia de Salta, con el río Bermejo como el más afectado. La crecida ha provocado el cierre total del paso por Chalana, una vía clave para la conexión en la zona fronteriza.
El desbordamiento del río Bermejo afecta no solo la circulación entre comunidades locales, sino también las actividades comerciales y de tránsito fronterizo. Autoridades locales y organismos de seguridad han desplegado personal para monitorear la situación y asistir a quienes se encuentran varados.
Por el momento, no hay un tiempo estimado para la reapertura del paso por Chalana, ya que las condiciones meteorológicas continúan siendo adversas. Desde Defensa Civil recomendaron a los vecinos mantenerse informados y evitar acercarse a las zonas afectadas por el aumento del caudal del río.
Las lluvias intensas forman parte de un sistema de tormentas que ha azotado el norte provincial, poniendo en alerta a las comunidades cercanas a los principales ríos. Equipos de emergencia permanecen en estado de vigilancia ante posibles desbordes en otros cauces de la región.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?