
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
Se llama InMoov y fue creado por alumnos y docentes de la escuela de educación técnica N° 3102. Cuenta con código abierto, fue impreso en 3D y su diseño permite que cualquier persona, desde aficionados hasta investigadores avanzados, construyan y personalicen su propio modelo de robot.
Provinciales30/10/2024InMoov es uno de los primeros robots humanoides de código abierto y completamente impreso en 3D. La institución salteña Nikola Tesla de General Güemes copió el modelo creado en 2012 por el diseñador francés Gaël Langevin y surgió en el espacio escolar de Prácticas Profesionalizantes, bajo la guía inicial del profesor Rubén Gramajo. Actualmente el proyecto es liderado por el profesor Enzo Urzagaste, quien trabaja con alumnos de los cursos de 4to año 1ª división del ciclo superior en turno mañana y 4to año 1ª división del turno tarde.
El prototipo evolucionó de un brazo robótico a uno humanoide capaz de realizar tareas complejas, consolidándose como una plataforma educativa y experimental.
El proyecto InMoov tiene por objetivo fomentar la colaboración entre los estudiantes, introduciéndolos al mundo de la programación, la robótica y la inteligencia artificial. Se destaca por su enfoque "hágalo usted mismo" y su filosofía de "código abierto". Los archivos de diseño 3D se encuentran disponibles en plataformas como Thingiverse y MyMiniFactory, permitiendo que los usuarios adapten sus piezas según sus necesidades.
Involucra el ensamblaje completo del robot InMoov controlado a través de microcontroladores ESP32 conectados mediante una red Wifi con servomotores para el movimiento de sus articulaciones. Como innovación, se está integrando IA de Amazon Alexa para recibir y responder comandos de voz, lo que mejorará la interacción con el robot y sus posibilidades de aplicación en diferentes áreas.
Uno de los objetivos a corto plazo es la integración de IA para lograr que el robot ejecute movimientos básicos como saludar y sumarle sensores de movimiento, a fin de activar movilidad automática.
A largo plazo se prevé que los estudiantes puedan dominar la interacción avanzada para una comunicación más amplia mediante voz y reconocimiento visual; la automatización de procesos, a fin de incorporar tareas complejas que involucren múltiples sensores y actuadores y la ampliación del proyecto hacia toda la comunidad educativa.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 18 de abril a través del sitio web oficial.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.
La medida se tomó en el marco de la restructuración impulsado por el Gobierno Nacional.
Los nuevos precios entraron en vigencia este sábado.
La empresa informo los distintos cortes que ocasionaron las lluvias
El Gobierno postergó hasta mayo los nuevos aumentos
Entró en vigencia una alerta naranja y amarilla para varias localidades salteñas, que podrían ser afectadas por tormentas, granizo, actividad eléctrica y fuertes vientos.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Podés consultar si recibirás el pago de las Becas Progresar en abril de 2025 a través de Mi ANSES o Mi Argentina.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.
Banco Macro nombró a Juan Parma como nuevo CEO. La decisión forma parte del plan de crecimiento del banco. Parma, con una vasta trayectoria en el sector financiero, aportará su experiencia para impulsar la expansión de la entidad.
El tiempo cambiará abruptamente luego de un cálido jueves que tendrá una máxima de 25º.