
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Desde ayer, el sistema de carga de datos del organismo nacional RENAPER presenta fallas que impiden la toma de información biométrica en la provincia.
Provinciales29/10/2024La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, informó que debido a una falla a nivel nacional, el sistema de gestión de trámites para nuevos ejemplares de DNI y pasaportes, tanto en modalidad regular como exprés, se encuentra inactivo y en ocasiones intermitente en todo el país. En consecuencia, en la Provincia se suspenderá por 72 horas la asignación de turnos solicitados a través de la línea 148, y se reprogramarán los turnos ya otorgados.
Ubiergo explicó: “estamos en constante comunicación con las autoridades técnicas del RENAPER, quienes nos informaron que están trabajando para detectar la causa específica del problema y resolverlo. Lamentablemente, debemos informar que esta situación afecta la toma de trámites de DNI y pasaportes en toda la provincia. Estamos expectantes ante la solución, ya que esta situación escapa a nuestra jurisdicción”.
Para finalizar, la funcionaria solicitó paciencia y disculpas ante estas fallas que son ajenas al Organismo provincial.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?