
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
El primer movimiento sísmico fue durante la madrugada de este lunes
Provinciales28/10/2024El primer movimiento sísmico fue durante la madrugada de este lunes. A la 1:43 a.m., se registró un temblor con epicentro en el departamento La Candelaria, en el sur de la provincia, según reportó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El mismo tuvo una intensidad de 2,7 en la escala de Richter y tan solo a una profundidad de 10 kilómetros. Fue registrado con epicentro en La Candelaria y a 77 km al norte de San Miguel de Tucumán, 154 km al sur de la ciudad de Salta y a 31 km al este de Trancas. Aunque de baja magnitud, el temblor fue percibido por varios sectores de Salta, causando alerta en la madrugada.
Los otros dos sismos se produjeron con epicentro en cercanías a San Antonio de los Cobres, y se registraron después de las 2 de la mañana.
El primero de ellos se desató a las 2:06 a 40 km al Sudoeste de Catúa; 52 km al Oeste de San Antonio de los Cobres; 69 km al Noroeste de Tolar Grande, con una magnitud 3.2 en la escala de Richter y a 206 kilómetros de profundidad.
El otro sismo muy cercano al segundo, se produjo a las 2:24 a 24 km al Suroeste de Catúa; 64 km al norte de Tolar Grande; 87 km al Oeste de San Antonio de los Cobres, con una magnitud 3.2 en la escala de Richter y a 206 kilómetros de profundidad.
En menos de 40 minutos, Salta se sacudió tres veces según el Inpres y se sintieron algunas replicas más pequeñas un poco mas tarde.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.