
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
El presidente de la Compañía se reunió con representantes de barrios Las Colinas, Canillitas, San Mateo, San Lucas y Torino para analizar la situación del servicio y planificar obras. Anunció que se bonificará el cobro de facturas hasta que se normalice la situación en esa zona.
Provinciales09/10/2024El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, recibió a referentes barriales del este de la ciudad de Salta con quienes analizó la situación del servicio en esa zona y las alternativas para llevar una solución a los problemas que se presentan. En la oportunidad se informó que se realizarán obras que mejoren la prestación del servicio y además se aplicará una bonificación en el cobro de facturas hasta tanto se normalice la situación del servicio en esos barrios.
Jarsún estuvo acompañado por el subgerente de Operaciones de Capital, Ernesto Chocobar; mientras que los vecinos estuvieron representados por Oscar Argañaraz, presidente del Centro Vecinal de barrio Las Colinas y Miguel Quiroga, quien integra la comisión del centro vecinal de ese mismo barrio.
Participaron también las referentes vecinales Gloria Barrionuevo y Sofía Ramos, de barrio Canillitas; y Gladys López, de San Mateo. Los referentes que asistieron al encuentro lo hicieron también en representación de los vecinos de los barrios San Lucas y Torino, cuyos representantes no pudieron acudir al encuentro en Aguas del Norte.
Tras la reunión, Oscar Argañaraz manifestó su “satisfacción por los alcances de la charla en la que estamos representando a los cinco barrios de la zona este, de la entrada de Salta, que son aproximadamente 4.000 familias”.
“Le agradecemos que nos haya recibido el presidente Ignacio Jarsún, con el ingeniero Chocobar, con quien ya venimos trabajando por la problemática de la zona y, la verdad, agradecemos la predisposición de recibirnos, de escuchar nuestra problemática, y el compromiso que manifestaron para darnos una solución a través de la perforación de un pozo, además y de los camiones fijos en la zona, para ir dando una solución paliativa al problema”.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.