
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Conocé si sos beneficiario de este subsidio que entrega el Estado.
Sociales25/09/2024A partir de octubre de 2024, podrán beneficiarse de la Tarifa Social de luz y gas aquellos que cumplan con los requisitos establecidos por el Estado y cuya solicitud haya sido aceptada.
- Jubilados/as, pensionados/as o trabajadores/as en relación de dependencia con un ingreso mensual inferior a dos salarios mínimos, vitales y móviles.
- Titulares de la Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Personas con Certificado de Discapacidad (CUD) emitido por una autoridad competente.
- Monotributistas cuyo ingreso mensual sea menor a dos salarios mínimos, vitales y móviles.
- Monotributistas sociales.
- Beneficiarios/as del seguro de desempleo.
- Titulares de programas sociales, excluyendo el Programa Hogar.
- Usuarios/as del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico.
- Es necesario que los datos personales y los del grupo familiar (madre, padre, hijos y cónyuge/conviviente) estén actualizados en ANSES.
- El solicitante debe ser titular del servicio. Si la factura no está a su nombre, puede solicitar una Tarifa Social provisional.
- Si ya se ha realizado un cambio de titularidad, se debe esperar 30 días para solicitar nuevamente la Tarifa Social con el nuevo número de suministro a nombre del solicitante.
- Solo los usuarios residenciales pueden solicitar la tarifa social de gas, lo cual debe estar indicado en la factura.
No serán elegibles para este beneficio:
- Titulares de más de un inmueble.
- Propietarios de automóviles con modelos de menos de diez años de antigüedad (salvo quienes cuenten con Certificado Único de Discapacidad).
- Titulares de aeronaves o embarcaciones de lujo.
Para más información, se recomienda a los interesados estar atentos a las actualizaciones y cambios en la normativa vigente.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.