
Papelón en Diputados tras el envio a comisión el financiamiento universitario y la ley del Garrahan
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
Rodolfo Aguiar advirtió que el sector “no va a tolerar una sola cesantía ilegal más” y convocó a “seguir golpeando” al Gobierno de Javier Milei.
Políticas25/09/2024La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió este lunes la realización de un nuevo paro con movilización el jueves 26, en reclamo de mejores condiciones laborales y llamó a “seguir golpeando” al Gobierno de Javier Milei. El gremio tomó esta posición ante la “amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes”, y detallaron que son 65 mil los contratos que vencen a fin de mes.
“Tenemos que pasar de la resistencia al ataque para evitar nuevas cesantías masivas a fin de mes. El Gobierno que hace nueve meses nos declaró la guerra no pasa por su mejor momento, y nosotros tenemos que seguir golpeándolo“, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, en su cuenta de X, antes Twitter.
El dirigente advirtió que “son casi 65 mil los contratos que vencen a fin de mes. No vamos a tolerar una sola cesantía ilegal más”. “Por estas horas no pueden disimular la pérdida de apoyo popular que ha tenido el presidente y su gestión, deslegitimación a la que en buena medida hemos contribuido los estatales estando incesantemente en la calle desde el 10 de diciembre”.
“Tenemos que seguir convocando a la máxima unidad de todos los sectores. Los estatales no nos vamos a salvar solos. Tenemos que recordar que (Mauricio) Macri perdió en las urnas porque antes había perdido en las calles. Es con movilización popular que tenemos que seguir construyendo la derrota de Milei y de su Gobierno”, concluyó Aguiar.
“Este Estado, si todavía brinda servicios, es gracias al esfuerzo y sacrificio casi sobrehumano de sus trabajadores a lo largo y a lo ancho del país”, agregó el dirigente en un comunicado.
En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, la medida votada por más de mil delegados contará con “cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía y una olla popular frente a la Casa Rosada“, mientras que cada una de las provincias definirá la modalidad que tendrán las protestas en sus distritos, informó ATE.
Estas iniciativas son también rechazadas por el oficialismo por su impacto fiscal.
La Libertad Avanza busca fortalecer su presencia en el Congreso con listas propias en todo el país.
El Gobierno suspendió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar a los hogares. La ola polar y fallas en yacimientos de Vaca Muerta agravaron la situación.
Nación aumentó el valor de la energía eléctrica y el ajuste impactará en usuarios finales
La concentración será a las 16.30 en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial
A partir del 1° de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementará una modificación en el régimen de percepción del IVA en supermercados y comercios de alimentos.
Por medio del Decreto 397/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció un régimen de “control especial” para permitir la adquisición y tenencia de un tipo de armas semiautomáticas.
El incremento supera los acuerdos paritarios de los gremios más poderosos del país, la motosierra no es para ellos
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.