
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


La gran mina de cobre requiere gran cantidad de agua para operar, y preocupa la contaminación en las comunidades
Provinciales25/09/2024
Clic Salta


Hoy se celebró una reunión en Casa de Gobierno entre el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el director de Operaciones de First Quantum Minerals, Matt Pascal, y Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa. Durante el encuentro se trató el plan de trabajo para la primera fase del Proyecto Taca Taca.
El objetivo del encuentro fue coordinar acciones técnicas del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y las diversas áreas provinciales, como Ambiente, Recursos Hídricos y Minería, que llevarán la semana próxima.
Las actividades multidisciplinarias incluyen reuniones técnicas e inspecciones del proyecto, centradas en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Social, así como en tareas de fiscalización y monitoreo de las tres fases del proyecto.
Por su parte, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, subrayó la importancia de este enfoque integral, señalando que la participación del SEGEMAR será crucial para garantizar una evaluación técnica rigurosa.
Si bien Taca Taca llevará inversión de más de USD 3.500 millones, el Proyecto abarca 2.500 hectáreas en el Departamento de Los Andes, y requiere gran cantidad de agua pura para poder operar. Si bien se estima que generará más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

