
ANSES informó la fecha de pago para Jubilados, Pensionados y Asignaciones
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo bono para el mes de septiembre que promete ser una importante ayuda económica para muchos beneficiarios
Sociales09/09/2024Este bono se enmarca dentro de la nueva fórmula de movilidad que ajusta los montos destinados a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones según la inflación de dos meses atrás.
El bono anunciado por ANSES se destina a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH), y será entregado en septiembre. Este adicional se suma a un aumento del 4,03% en todas las prestaciones de ANSES, resultando en un monto total de $274.422 para quienes reciben la AUH, incluyendo aquellos en situación de discapacidad. Este monto no tiene límite de edad y se pagará junto con la asignación regular. LEER MÁS ► ANSES suspendió pensiones a este grupo de beneficiarios: conocé quiénes dejan de cobrar en septiembre Para recibir este bono, los beneficiarios deben cumplir con los requisitos específicos establecidos por ANSES. No se requiere un trámite adicional para acceder al bono, ya que se abona el mismo día que la asignación regular. Es crucial que los beneficiarios se aseguren de cumplir con todos los requisitos para recibir el monto completo.
A partir del próximo lunes 9, ANSES comenzará a pagar los haberes de acuerdo con su calendario habitual. Para obtener más detalles y verificar la información específica, los beneficiarios pueden consultar la página oficial de ANSES.
Además del bono mencionado, los beneficiarios de AUH también recibirán un extra a través de la Tarjeta Alimentar. Esta tarjeta está diseñada para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y se otorga en diferentes montos según el número de hijos en la familia. Para las familias con tres hijos o más, el monto total acumulado en septiembre será de $382.484, sumando el bono de AUH de $274.422 y la Tarjeta Alimentar de $108.062. No es necesario realizar ningún trámite adicional para recibir la Tarjeta Alimentar, ya que se acredita automáticamente en la misma cuenta donde se cobra la prestación de AUH.
Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar de ANSES son los siguientes:
Resumen de beneficios en septiembre Sumando ambos conceptos, los beneficiarios de la AUH recibirán un total de $382.484 en septiembre. Este monto está compuesto por el bono de AUH para casos de discapacidad ($274.422) y el monto de la Tarjeta Alimentar para familias con tres hijos o más ($108.062).
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
El programa garantizará el acceso al gas envasado a $15.500 durante toda la temporada invernal.
ANSES: fechas de cobro de la AUH. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya tiene en vista los pagos de julio de 2025 para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
De acuerdo con los considerandos de la resolución 251 publicada este viernes 27 de junio en el Boletín Oficial, los haberes máximos desde el séptimo mes quedarán en $2.081.261,17.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.