
La propuesta tiene una duración de cuatro meses y se desarrolla a través de módulos teórico-prácticos, con el objetivo de que los participantes tengan conocimientos sobre instalación de cañerías, tanques, bases sanitarias y sistemas de gas.
Se ocuparon 6.384 plazas durante los 114 días de funcionamiento. Se logró la revinculación del 40% de los asistentes. Se brindó atención médica a 495 pacientes, se aplicaron 486 vacunas y se lograron entregar 28 DNI, entre otras asistencias brindadas.
Municipales06/09/2024La Provincia de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Social, y en coordinación con la Municipalidad de Salta y los ministerios de Seguridad y Salud Pública, dio a conocer el balance de las acciones desarrolladas en el marco del Programa "Hogar de Noche", destinado a personas en situación de calle durante el período invernal.
En los 114 días de funcionamiento, el dispositivo ubicado en calle 20 de Febrero 231, brindó asistencia con una ocupación de 6.384 plazas, ofreciendo un lugar seguro y cálido para pasar la noche. El ministro Mario Mimessi destacó que el programa contó con la participación de operadores provinciales, municipales, personal policial y médico, quienes trabajaron de forma coordinada para garantizar la atención integral de los alojados.
Uno de los logros más destacados del programa fue la revinculación familiar, ya que se trabajó con el 40% de los alojados, (25 casos), para fortalecer sus lazos familiares y promover su inserción sociofamiliar. Esto se obtuvo a través de estrategias de fortalecimiento familiar, apertura al diálogo, manejo de emociones, adquisición de herramientas y recursos personales, como también el reconocimiento de la independencia y autogestión como el único camino próximo a la autonomía social.
"La revinculación familiar es un aspecto fundamental en la atención a personas en situación de calle", destacó la directora de Asistencia Crítica, Luz Arévalos. "Estamos satisfechos con el porcentaje de revinculación logrado, ya que es un indicador de que el programa está cumpliendo con su objetivo de promover la inclusión social y la autonomía de los alojados" resaltó el director de Inclusión Social, Daniel López.
Entre otros logros destacados del programa, se encuentran:
- La atención médica y de enfermería a 495 personas, con un total de 378 controles de signos vitales y 246 controles antropométricos.
- La aplicación de 486 dosis de vacunas contra COVID-19, neumococo y tétanos.
- La realización de 470 controles de salud, incluyendo atención por signos vitales, controles antropométricos y análisis de laboratorio.
- La entrega de 7.410 viandas diarias, gracias al servicio de catering contratado.
- La articulación con otros organismos, como la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, Secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, el Poder Judicial y la Fundación Red Puente, para brindar asistencia integral a los alojados.
Cabe destacar que no sólo se trabajaron las necesidades primarias, sino también las secundarias como de esparcimiento y recreación, por lo que, en fechas especiales como el día del amigo, día del padre y el día de la independencia se los agasajó incluso contando con la presencia del Gobernador Gustavo Sáenz en el festejo del 25 de Mayo.
El programa se dará por finalizado este 6 de septiembre, continuando con un soporte desde la secretaría de Políticas Sociales, el municipio capitalino y demás fundaciones para continuar reperfilando e incentivando a quienes deseen conocer otros programas de estos organismos.
La propuesta tiene una duración de cuatro meses y se desarrolla a través de módulos teórico-prácticos, con el objetivo de que los participantes tengan conocimientos sobre instalación de cañerías, tanques, bases sanitarias y sistemas de gas.
Quienes deseen obtener más información o postularse pueden hacerlo a través del Facebook oficial de la Oficina de Empleo
Inspectores sorprendieron a un camión descargando residuos en la zona sur de la ciudad. Secuestraron el vehículo y labraron actas por infracción ambiental.
Será la 3ra edición, en esta oportunidad especial Día de la Madre. Se llevará a cabo el sábado 18 en plaza España. El tope de precios será de $20.000. Los interesados pueden anotarse a través de la App Muni Salta, llenando un formulario. Solo habrá 100 cupos para vendedores.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Los profesionales atenderán del 13 al 17 de octubre, a pacientes a partir de los 4 años, de 8 a 13 hs. Los turnos se otorgarán a través del 3874872925.
El programa municipal ofrecerá alimentos, productos regionales y artículos de limpieza con grandes descuentos este miércoles. Mirá todas las ofertas y dónde será.
Desde Pueyrredón hasta Deán Funes tendrá sentido único (este a oeste). Los trabajos tendrán una duración de 15 días, aproximadamente. Se recomienda a los conductores seguir las indicaciones del personal de Tránsito.
ANSES confirmó el calendario de pago para los estudiantes que acceden a las Becas Progresar. Enterate cuándo cobras según tu DNI y qué hacer si no te acreditaron el beneficio.
Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.
Las celebraciones comenzarán el sábado 18 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, en la Plaza 8 de Diciembre de La Silleta
Surge la duda si los moteles donde se realizaban las acciones son responsables y/o cómplices de los delitos
Quienes deseen obtener más información o postularse pueden hacerlo a través del Facebook oficial de la Oficina de Empleo