
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Aseguró que la docente se encuentra cumpliendo horas en Colonia Santa Rosa y dijo que “la castigaron mucho sin sentido”.
Provinciales25/04/2022El abogado Juan Solá Alsina, representante de la ex secretaria general de la Asociación Docente Provincial- ADP-, Patricia Argañaraz, aseguró que “la castigaron mucho sin sentido”. Además, sobre el fideicomiso, aseguró que solo las y los docentes afectados pueden ocuparse de judicializar el caso.
El abogado recordó que el escándalo en la comisión directiva de la ADP conllevó la imputación de Patricia Argañaraz, Marita Cerezo (tesorera en ese entonces y reelecta ayer), Nicolás Zissi y Raúl Argañaraz, hermano de Patricia. “Ellos están imputados por dos cuestiones. Una es una cuestión específicamente con algún tipo de supuesto desmanejo de dinero de ADP. Y otras de las cuestiones son por denuncias de personas que adquirieron o estaban pagando para adquirir terrenos y algunas casitas del fideicomiso que se creó”, agregó.
Igualmente, según su análisis, la decisión de apartar a Patricia Argañaraz de la institución responde a “una cuestión estrictamente gremial”. Al respecto, sostuvo: “En su momento, se hicieron una serie de planteos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Está mal destituida Patricia, no existe ningún elemento de prueba de que haya malversado algún fondo. Patricia no podía hacer nada si no era con la actuación conjunta de la comisión directiva, eso lo dice el estatuto. Además, la persona que tiene la facultad de manejar los fondos es la tesorera que, justamente, en ese momento no era Patricia, Patricia era la secretaria”.
“Tampoco voy a ponerme a hacer imputaciones que no me corresponden. Lo que sí puedo decir es que Patricia no tiene nada que ver en las cuestiones esta y va a quedar oportunamente acreditado en el juicio”, continuó el abogado e indicó que se solicitaron actuaciones complementarias a la fiscalía. Recordó también que en diciembre se aprobaron los balances de la ADP lo cual significaría que “se hicieron bien las cosas durante su gestión”.
“Tengo la convicción de que no tiene nada que ver. Ningún ladrón va a pedir que le allanen la causa, y ella pidió una auditoría externa- añadió Solá-. Fue una cuestión de sacarla, abrió un grifo que no tendría que haber sacado y la tenían que sacar. Y ahí está penando. Todos los días va a la localidad de Colonia Santa Rosa en remis a trabajar. La castigaron mucho sin sentido.Pero yo confío en que la justicia va a hacer las cosas bien”.
En este punto, consultado sobre el fideicomiso, observó: “Es un negocio complejo. El único error que tuvieron es que estuvieron mal asesorados, eventualmente. El fideicomiso existió, el dinero que aportaron está en bienes inmuebles. Hay una serie de casas que están en construcción. La persona que se los vendió dijo que las casas están. Ahí hay un inconveniente de tipo contractual que lo tendrán que resolver los propios beneficiarios”.
De acuerdo con el abogado, “la única forma de solucionar es intimar a esta persona a que regularice la situación, que pague la escritura porque se compró un fideicomiso que por una cuestión de planos y no entregó la escritura, pero existen los terrenos”. Afirmó así que la única opción es que las cerca de 120 personas afectadas se organicen para judicializar el caso y recuperar lo invertido.
“La ADP no tiene nada que ver, los únicos que lo pueden hacer son los beneficiarios, la gente que aportó plata. Hay un mecanismo que es por medio de una asamblea, se tiene que citar a todas las personas y decidir cuál va a ser el destino. Pero, el problema es que hay boleto de compra venta y no hay escritura”, reiteró y agregó: “Cuando se hicieron los allanamientos se llevaron toda la documentación. Esta situación se tiene que resolver poniendo la documentación a disposición de las partes que quieran resolverla”.
Así las cosas, sobre la imputación de su defendida, se limitó a responder: “Una cosa es que haya estafado a la gente. Acá, lo que le modificaron es una administración fraudulenta, que son dos cosas distintas. La persona que está administrando el fideicomiso desvió los fondos para otro lado, existen las propiedades, están. Tienen cierto deterioro, pero están y ese dinero es de los beneficiarios”.
Y, ante el triunfo ayer de la lista que llevaba a la propia Cerezo como tesorera, dijo: “No conozco las internas de ADP, pero viendo cómo se manejaron, es complicado. Evidentemente, manejan cierto poder económico, cierto poder porque con todas las cosas. Parecen patrones de estancia que la única ley que conocen es la propia. Es lo que yo viví, por lo menos. He visto que hay ciertos manejos complicados”.
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Tisec apuntó contra el IMAC, indicando que todo lo que estuvo pasando con el contrato rescindido con PAMI es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos.
Tras años de abandono y casi convertido en un basural, Lino Yonar, mando a limpiar este lugar emblemático para el Valle de Lerma
Las probabilidades de precipitaciones se mantienen entre un 10% y 40% a lo largo del día
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
La empresa anunció que realizará tareas de mantenimiento que afectarán el suministro eléctrico. Piden tomar precauciones.
Con buen clima, Salta transita la última semana de vacaciones de invierno.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.