
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Aseguró que la docente se encuentra cumpliendo horas en Colonia Santa Rosa y dijo que “la castigaron mucho sin sentido”.
Provinciales25/04/2022El abogado Juan Solá Alsina, representante de la ex secretaria general de la Asociación Docente Provincial- ADP-, Patricia Argañaraz, aseguró que “la castigaron mucho sin sentido”. Además, sobre el fideicomiso, aseguró que solo las y los docentes afectados pueden ocuparse de judicializar el caso.
El abogado recordó que el escándalo en la comisión directiva de la ADP conllevó la imputación de Patricia Argañaraz, Marita Cerezo (tesorera en ese entonces y reelecta ayer), Nicolás Zissi y Raúl Argañaraz, hermano de Patricia. “Ellos están imputados por dos cuestiones. Una es una cuestión específicamente con algún tipo de supuesto desmanejo de dinero de ADP. Y otras de las cuestiones son por denuncias de personas que adquirieron o estaban pagando para adquirir terrenos y algunas casitas del fideicomiso que se creó”, agregó.
Igualmente, según su análisis, la decisión de apartar a Patricia Argañaraz de la institución responde a “una cuestión estrictamente gremial”. Al respecto, sostuvo: “En su momento, se hicieron una serie de planteos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Está mal destituida Patricia, no existe ningún elemento de prueba de que haya malversado algún fondo. Patricia no podía hacer nada si no era con la actuación conjunta de la comisión directiva, eso lo dice el estatuto. Además, la persona que tiene la facultad de manejar los fondos es la tesorera que, justamente, en ese momento no era Patricia, Patricia era la secretaria”.
“Tampoco voy a ponerme a hacer imputaciones que no me corresponden. Lo que sí puedo decir es que Patricia no tiene nada que ver en las cuestiones esta y va a quedar oportunamente acreditado en el juicio”, continuó el abogado e indicó que se solicitaron actuaciones complementarias a la fiscalía. Recordó también que en diciembre se aprobaron los balances de la ADP lo cual significaría que “se hicieron bien las cosas durante su gestión”.
“Tengo la convicción de que no tiene nada que ver. Ningún ladrón va a pedir que le allanen la causa, y ella pidió una auditoría externa- añadió Solá-. Fue una cuestión de sacarla, abrió un grifo que no tendría que haber sacado y la tenían que sacar. Y ahí está penando. Todos los días va a la localidad de Colonia Santa Rosa en remis a trabajar. La castigaron mucho sin sentido.Pero yo confío en que la justicia va a hacer las cosas bien”.
En este punto, consultado sobre el fideicomiso, observó: “Es un negocio complejo. El único error que tuvieron es que estuvieron mal asesorados, eventualmente. El fideicomiso existió, el dinero que aportaron está en bienes inmuebles. Hay una serie de casas que están en construcción. La persona que se los vendió dijo que las casas están. Ahí hay un inconveniente de tipo contractual que lo tendrán que resolver los propios beneficiarios”.
De acuerdo con el abogado, “la única forma de solucionar es intimar a esta persona a que regularice la situación, que pague la escritura porque se compró un fideicomiso que por una cuestión de planos y no entregó la escritura, pero existen los terrenos”. Afirmó así que la única opción es que las cerca de 120 personas afectadas se organicen para judicializar el caso y recuperar lo invertido.
“La ADP no tiene nada que ver, los únicos que lo pueden hacer son los beneficiarios, la gente que aportó plata. Hay un mecanismo que es por medio de una asamblea, se tiene que citar a todas las personas y decidir cuál va a ser el destino. Pero, el problema es que hay boleto de compra venta y no hay escritura”, reiteró y agregó: “Cuando se hicieron los allanamientos se llevaron toda la documentación. Esta situación se tiene que resolver poniendo la documentación a disposición de las partes que quieran resolverla”.
Así las cosas, sobre la imputación de su defendida, se limitó a responder: “Una cosa es que haya estafado a la gente. Acá, lo que le modificaron es una administración fraudulenta, que son dos cosas distintas. La persona que está administrando el fideicomiso desvió los fondos para otro lado, existen las propiedades, están. Tienen cierto deterioro, pero están y ese dinero es de los beneficiarios”.
Y, ante el triunfo ayer de la lista que llevaba a la propia Cerezo como tesorera, dijo: “No conozco las internas de ADP, pero viendo cómo se manejaron, es complicado. Evidentemente, manejan cierto poder económico, cierto poder porque con todas las cosas. Parecen patrones de estancia que la única ley que conocen es la propia. Es lo que yo viví, por lo menos. He visto que hay ciertos manejos complicados”.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
ANSES continúa con los pagos del Programa Hogar en abril. El subsidio está destinado a familias sin conexión a gas natural. Cubre parte del costo de garrafas.
El Gobierno suspendió el pago de las Becas Progresar en abril para quienes no cumplieron con los requisitos. La medida afecta a las tres líneas del programa: Obligatorio, Superior y Trabajo.
Una situación compleja se dio a conocer en las últimas horas, tras la difusión de un video que los compromete.
Los beneficiarios que debían cobrar el 17 y 18 de abril recibirán sus haberes a partir del lunes 21.
La ANSES no entregará el complemento de la Tarjeta Alimentar a quienes no cumplan con los requisitos. El monto varía según la cantidad de hijos.