
El duelo será clave para cerrar la Eliminatoria con buen rendimiento y afianzar la confianza de cara al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.
River venció 1-0 a Talleres de Córdoba en un duelo de candidatos, en el marco de la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2024.
Deportes15/08/2024El gol millonario fue a los 86 minutos mediante un cabezazo de Paulo Díaz, tras un tiro libre ejecutado por Nacho Fernández.
Si la suma de las individualidades construye un ente colectivo intangible al que se le puede decir equipo, entonces se comprende por qué en esa pulseada mental se la haya quedado River. No porque Talleres no haya hecho méritos: si se contempla el ping-pong, el antiguo score moral, el local por los centros cruzados podría haber lastimado más de una vez. O por alguna arremetida que no pudo controlar un fondo de doble estándar: por derecha se mostró infranqueable, por izquierda, demasiado permeable, impreciso. Sin ese vigor gallardista que en líneas generales apareció menos que lo esperado, pero en los momentos adecuados para ganar.
Paradójicamente el gol lo marcó Díaz, uno de los menos precisos en una noche que encontró a Talleres un tanto más cómodo desde el arranque. Pero que terminó emparejándose -e inclinándose, a fin de cuentas- por dos factores: la expulsión de Lucas Suárez por un pisotón de atrás a Bareiro la lectura que hizo su mente maestra, don MG, para recalcular a tiempo.
Porque el ingenio juvenil de Mastantuono -ingenioso para transformar hasta el pase más incómodo en un control oportuno, de a ratos quedaba neutralizada por el control tripartito, por momentos, que le proponía Talleres. Y porque el Diablito Echeverri, elocuentemente tocado por la pubalgia, apenas logró romper con sprints en velocidad y con campo a favor aunque terminó siendo rodeado por falta de socios que aceptaran su descarga. Porque Bareiro no fue nunca una opción apetecible -se le escurrieron pelotas que pudieron ser productivas- y porque al modelo, además, le falta rodaje.
Con los jóvenes talentos sin influencia, Gallardo buscó en el banco a dos sabios que ambicionan revalidar su status de históricos: Nacho Fernández y Manu Lanzini. El intercambio de fibra por tensión y concentración permitió que River jugara con una tranquilidad que Talleres quizás no tuvo. Con ellos, el Muñeco logró sostener -e incluso aumentar- la tensión pero propiciando un mayor juego de sociedades, ausente hasta ese enroque. Y el equipo se aplomó mientras su adversario, empujado por la ansiedad del inexperto, se volvió más largo y menos preciso.
La mente por encima del músculo. Antiguo axioma al que Gallardo apeló para irse de Córdoba con su primera victoria post regreso. Que lleva embebidas otras. Porque surtió efecto su estrategia de incorporaciones para ganar competitividad en la CL y consolidar a un fondo que venía padeciendo su irregularidad crónica. Es que Pezzella, su back central campeón del mundo, jugó con la medalla de Qatar colgada. Y además, Bustos no sólo entendió el rol defensivo del lateral derecho sino que rompió con pases tanto laterales filosos (para hallar a Echeverri solo y propiciar un remate de media distancia) o verticales, intentando generar un vínculo con Mastantuono.
En esa línea, la inclusión de Kranevitter fue tan determinante como la de los dos refuerzos. Cerebral al momento de comprender posicionalmente el partido, evitó que Moyano y Marcos Portillo congeniaran y se adelantó a casi todos los toques a Barticciotto. Un pleno que evitó que River quedara largo o falto de peso en una zona neurálgica.
Pero mientras eso no estuvo, sí apareció la mente. La cabeza del equipo y de Díaz para llevarse al Monumental un triunfo ídem, más pensado que friccionado.
El duelo será clave para cerrar la Eliminatoria con buen rendimiento y afianzar la confianza de cara al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.
Las inscripciones pueden realizarse desde hoy y estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
Franco Colapinto disputará su novena carrera con Alpine
Se llevó a cabo el sábado por la noche en el estadio Padre Martearena, durante el entretiempo del partido de Central Norte. El conjunto ganador “El Tribuno Fútbol” sacó boletos a semifinales.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
Este año el medio maratón reunió a más de 3000 corredores dejando un impacto económico de $285.245.136 a la ciudad.
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
Desde este jueves hasta el 15 de septiembre, el tradicional paseo capitalino será escenario de juegos, puestos y actividades para toda la familia.
A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.