
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


El departamento de Los Andes se verá beneficiado con varias obras para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los residentes locales.
Provinciales13/08/2024
Clic Salta


El Gobierno de Salta anunciará hoy al mediodía un ambicioso plan que comprende la ejecución de 49 proyectos en el departamento Los Andes.
La presentación del plan se llevará a cabo en la plaza central de San Antonio de los Cobres, con la participación de destacados funcionarios del Ejecutivo provincial, incluyendo al Ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; al Ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; y al Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
El programa de obras busca abordar diversas necesidades críticas en localidades como Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, abarcando áreas esenciales como agua y saneamiento, salud, infraestructura educativa, vialidad, energía y viviendas. Estas iniciativas no solo representan una inversión significativa en infraestructura, sino que también están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de una de las regiones más aisladas y desfavorecidas de la provincia.
El Ministro Sergio Camacho, quien liderará la presentación, destacó que este plan de obras es un paso crucial para reducir las desigualdades territoriales y promover el desarrollo sustentable en la región. "La Puna salteña ha sido históricamente una de las zonas más postergadas de nuestra provincia. Con este plan, buscamos no solo mejorar la infraestructura básica, sino también sentar las bases para un crecimiento económico y social sostenido", señaló Camacho.
Entre las obras más destacadas se incluyen la construcción de nuevas escuelas y centros de salud, proyectos de electrificación rural, mejoras en la red vial que conectará a estas comunidades con el resto de la provincia, y la implementación de sistemas de agua potable y saneamiento que beneficiarán a miles de familias.
Roberto Dib Ashur, Ministro de Economía y Servicios Públicos, subrayó que esta inversión en la Puna responde a una deuda histórica que la provincia tenía con sus habitantes. "Estamos comprometidos con llevar desarrollo a cada rincón de Salta. Este plan no solo representa una inyección de recursos financieros, sino también de esperanza para los habitantes de Los Andes, quienes durante años han esperado mejoras significativas en sus condiciones de vida", afirmó Dib Ashur.
El anuncio de hoy es parte de una serie de iniciativas que el Gobierno provincial encabezado por Gustavo Sáenz, viene desarrollando en distintos puntos de Salta, con el objetivo de promover un crecimiento más equitativo y sostenible en todo el territorio.
La comunidad de San Antonio de los Cobres y las localidades aledañas esperan con gran expectativa el inicio de estas obras, que según las autoridades, comenzarán a ejecutarse en los próximos meses. Las mejoras en la infraestructura no solo facilitarán el acceso a servicios básicos, sino que también generarán empleo y dinamizarán la economía local, lo que podría contribuir a frenar la migración de los jóvenes hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades.
El acto de presentación comenzará a las 12 horas y se espera la asistencia de autoridades locales, representantes de las comunidades beneficiadas y vecinos de la región, quienes recibirán de primera mano los detalles de este trascendental anuncio.
Seguilo en vivo AQUÍ

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.