
“No quieren perder el kiosko”: Durand criticó a remiseras por sus piquetes contra Uber
De este modo el intendente capitalino ratificó su posición a favor de las aplicaciones de transporte
Entre junio y julio se controlaron 20 galerías para reforzar las medidas de seguridad eléctrica y de uso de los artefactos de calefacción. También se controlaron talleres de autos, lavaderos y lubricentros por denuncias de vecinos.
Municipales12/08/2024Desde junio, inspectores de Control Comercial vienen realizando relevamientos especiales en galerías del centro de la ciudad. Esta campaña es para reforzar las medidas de seguridad en el uso de estufas, caloventores y calefacción. Hasta el momento se controlaron 20 galerías que hacen un total de 296 locales. En todos los casos se revisó el uso de zapatillas para conexión eléctrica, salidas de emergencia, conexiones eléctricas de los locales y el correcto uso de la calefacción.
En 2022 un incendio de grandes proporciones destruyó una galería céntrica, dejando importantes daños materiales. El episodio sucedió en época de frío donde el uso de la calefacción se incrementa. Con este antecedente es que la Dirección General de Control Comercial reforzó los controles.
Entre los resultados del operativo a las galerías se destacan dos infracciones por falta de habilitación y dos infracciones por falta de certificado de bomberos. En cuanto a los operativos en los locales, se realizaron varias notificaciones para concluir procesos de habilitación o su renovación. En todos los casos, además de la documentación habilitante se solicita: estudios de seguridad de las galerías, certificado de bomberos, matafuego y verificación de las salidas de emergencia.
Por otro lado, y en el mismo período, los inspectores del área controlaron 43 establecimientos que funcionan como talleres, lavaderos y lubricentros. Puntualmente, los relevamientos en los talleres se realizaron en conjunto con personal de Tránsito Municipal.
Varios de estos casos fueron denuncias que los vecinos realizaron por ruidos molestos, falta de higiene o uso indebido del espacio público. Por falta de documentación habilitante e incumplimiento de las normas de seguridad se realizaron siete infracciones y dos clausuras. Estas últimas en talleres de autos que tenían denuncias.
Finalmente, en los primeros días de agosto y con el advenimiento del tiempo del Milagro, se pusieron en marcha las acciones preventivas de control bromatológico. Por este tema los inspectores recorren locales del microcentro y macrocentro de la ciudad. En caso de encontrar irregularidades se procede a notificar. Con la proximidad de la novena del Milagro los controles se intensificarán.
De este modo el intendente capitalino ratificó su posición a favor de las aplicaciones de transporte
Los dispositivos serán con modalidad fija del martes 25 al viernes 28 inclusive. Se atiende por orden de llegada y se solicita a los interesados respetar las recomendaciones de seguridad, tanto para los animales como para los presentes.
Este jueves 20, a partir de las 10, estará habilitado el acceso por avenida Bernardo Houssay. Los vecinos de la zona norte podrán adquirir diferentes productos con hasta el 30% de descuento, en la 3° edición del año de esta iniciativa municipal.
El proyecto será discutido en la Sesión Ordinaria de este miércoles, y de ser aprobado, permitirá que la normativa sea más efectiva en la resolución de estos conflictos. El proyecto fue propuesto por Eliana Chuchuy.
La documentación se presenta de manera digital. Está destinado a estudiantes que cursan los niveles primario, secundario, terciario y universitario de instituciones privadas. Podrán acceder al descuento del 50% de las cuotas mensuales.
En las modificaciones anunciadas se encuentra la desregulación de revisiones técnicas, por lo que se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, siempre que se cumplan los requisitos a nivel técnico y de instalaciones.
La Municipalidad continúa con las campañas de tenencia responsable de animales de compañía alojados en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”. La actividad se realizó el viernes pasado en el Alto Noa Shopping.
Tendrá lugar de 9 a 16 hs, en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal. Se recibirán aparatos en desuso, como computadoras, celulares, teclados, radios, televisores, lavarropas y heladeras. Serán donados a los talleres de las escuelas técnicas.
Quienes pueden cobrar este beneficio.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Es un programa que desde hace años se mantiene como una de las principales herramientas de asistencia para miles de jóvenes