
La jornada ambiental tiene como objetivo concientizar sobre la separación y el reciclaje de residuos. Tendrá lugar en la playa de estacionamiento del CCM de 10 a 15 hs. Se busca fomentar hábitos sostenibles. Habrá regalos para quienes participen.
Entre junio y julio se controlaron 20 galerías para reforzar las medidas de seguridad eléctrica y de uso de los artefactos de calefacción. También se controlaron talleres de autos, lavaderos y lubricentros por denuncias de vecinos.
Municipales12/08/2024Desde junio, inspectores de Control Comercial vienen realizando relevamientos especiales en galerías del centro de la ciudad. Esta campaña es para reforzar las medidas de seguridad en el uso de estufas, caloventores y calefacción. Hasta el momento se controlaron 20 galerías que hacen un total de 296 locales. En todos los casos se revisó el uso de zapatillas para conexión eléctrica, salidas de emergencia, conexiones eléctricas de los locales y el correcto uso de la calefacción.
En 2022 un incendio de grandes proporciones destruyó una galería céntrica, dejando importantes daños materiales. El episodio sucedió en época de frío donde el uso de la calefacción se incrementa. Con este antecedente es que la Dirección General de Control Comercial reforzó los controles.
Entre los resultados del operativo a las galerías se destacan dos infracciones por falta de habilitación y dos infracciones por falta de certificado de bomberos. En cuanto a los operativos en los locales, se realizaron varias notificaciones para concluir procesos de habilitación o su renovación. En todos los casos, además de la documentación habilitante se solicita: estudios de seguridad de las galerías, certificado de bomberos, matafuego y verificación de las salidas de emergencia.
Por otro lado, y en el mismo período, los inspectores del área controlaron 43 establecimientos que funcionan como talleres, lavaderos y lubricentros. Puntualmente, los relevamientos en los talleres se realizaron en conjunto con personal de Tránsito Municipal.
Varios de estos casos fueron denuncias que los vecinos realizaron por ruidos molestos, falta de higiene o uso indebido del espacio público. Por falta de documentación habilitante e incumplimiento de las normas de seguridad se realizaron siete infracciones y dos clausuras. Estas últimas en talleres de autos que tenían denuncias.
Finalmente, en los primeros días de agosto y con el advenimiento del tiempo del Milagro, se pusieron en marcha las acciones preventivas de control bromatológico. Por este tema los inspectores recorren locales del microcentro y macrocentro de la ciudad. En caso de encontrar irregularidades se procede a notificar. Con la proximidad de la novena del Milagro los controles se intensificarán.
La jornada ambiental tiene como objetivo concientizar sobre la separación y el reciclaje de residuos. Tendrá lugar en la playa de estacionamiento del CCM de 10 a 15 hs. Se busca fomentar hábitos sostenibles. Habrá regalos para quienes participen.
También se agrega a los vehículos que quedan exceptuados del cumplimiento de la norma las autobombas y vehículos necesarios para atender situaciones de emergencia, seguridad o probada necesidad.
El municipio intensifica controles para erradicar los focos de basura en la ciudad. Secuestrarán rodados usados para tirar residuos y aplicarán sanciones de hasta 2 millones de pesos.
En la Plaza 8 de Diciembre, vecinos y autoridades participaron de una emotiva ceremonia en honor a la Madre Tierra.
El intendente presentó una nueva política pública para ayudar a familias cuyos hijos necesiten tratamiento en el hospital Garrahan. El fondo cubrirá pasajes y estadía.
Los mismos se pintarán tanto en el micro como en el macrocentro y quienes no los respeten serán multados y hasta las motocicletas removidas. El objetivo es ordenar la circulación y los estacionamientos en zonas específicas de la ciudad.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, lanzó un mensaje contundente contra quienes ensucian la vía pública y adelantó medidas severas para sancionar estas conductas.
El 15 de agosto los beneficiarios recibieron la suma de $ 10 mil para la compra de productos y alimentos en supermercados o negocios. El monto acreditable no es acumulable y tiene plazo para ser usado hasta el 4 de septiembre.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
También se agrega a los vehículos que quedan exceptuados del cumplimiento de la norma las autobombas y vehículos necesarios para atender situaciones de emergencia, seguridad o probada necesidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
Ocurrió en Villa Ángela, Campo Quijano. Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que el irresponsable prendió fuego un descampado.
Este tradicional evento meteorológico ocurre en todo el país. Qué dice el pronóstico en Salta.