
Cuánto aumentarán en julio las jubilaciones, la AUH y otras asignaciones
Las jubilaciones y asignaciones de ANSES subirán en julio. El aumento será del 1,5%, por la inflación de mayo. El ajuste beneficia a más de 6 millones de personas.
La AFIP suprimió el requisito de informar todas las operaciones concertadas entre locadores y locatarios ante el organismo.
Sociales12/08/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha eliminado la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales, de esta manera se redujo la carga administrativa y burocrática para los contribuyentes. Según un comunicado del organismo, esta medida forma parte de su proceso continuo de simplificación de trámites.
Mediante la Resolución General 5545/2024, la AFIP ha suprimido el requisito de informar todas las operaciones realizadas entre locadores y locatarios bajo el "Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles (RELI)", en cumplimiento con el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que derogó la ley de alquileres.
A pesar de esta eliminación, la nueva resolución establece que aquellos contribuyentes que deseen acceder a beneficios fiscales en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y en impuestos sobre Créditos y Débitos en cuentas bancarias, Bienes Personales y Ganancias, contemplados en la ley 27.737, deberán declarar sus contratos de alquiler en el servicio "Registro de Locaciones de Inmuebles - RELI" de la web de la AFIP, utilizando su clave fiscal. Esto deberá realizarse antes del 30 de septiembre de 2024 o dentro de los 15 días corridos posteriores a la celebración del contrato, según corresponda. Aquellos que ya hayan registrado sus contratos no necesitan volver a hacerlo, salvo que se realicen modificaciones o actualizaciones.
En sintonía con esta medida, y con el objetivo de seguir reduciendo la carga administrativa para los contribuyentes, la Resolución General Nro. 5547/2024 también ha eliminado la obligación de que los empleados en relación de dependencia adjunten una copia del contrato de alquiler de su vivienda en el servicio SiRADIG para acceder a deducciones del 40% y del 10% de las sumas pagadas por dicho alquiler, en el Impuesto a las Ganancias.
Las jubilaciones y asignaciones de ANSES subirán en julio. El aumento será del 1,5%, por la inflación de mayo. El ajuste beneficia a más de 6 millones de personas.
El Gobierno dio de baja la moratoria previsional. El 60% de quienes cumplen la edad para jubilarse no lo logra. Las mujeres son las más afectadas.
Esta semana, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de disposiciones que buscan fortalecer el marco monetario y modificar las reglas de juego para los fondos comunes de inversión y las apps que manejan millones de cuentas.
NAVES Argentina brinda acompañamiento a las empresas nacientes para crecer y prosperar, mientras que ayuda a las compañías ya consolidadas a implementar nuevas iniciativas y proyectos para que puedan innovar y reinventarse.
Quienes cobran la AUH a través del Banco Provincia ya pueden pedir préstamos personales desde el celular, con una tasa fija y el dinero se acredita en 24 horas.
ANSES sigue pagando el Programa Hogar en junio. El subsidio garantiza garrafas a precios accesibles. Está destinado a familias sin gas natural.
ANSES pagará las Becas Progresar desde el 10 de junio. Los pagos se harán según la terminación del DNI. Para cobrar, deben cumplir con los requisitos y avanzar en sus estudios.
Las Becas Progresar de junio 2025 ya tienen fecha confirmada de cobro.
Los actos de vandalismo no tienen fin, en este caso unos inconscientes arrojaron piedras contra el tren Güemes, provocando no solo daños al transporte sino también a pasajeros.
Tras varios días de especulaciones y negociaciones, el Real Madrid finalmente llegó a un acuerdo con River Plate y se quedará con Franco Mastantuono
Hoy, martes, la Selección mayor de fútbol recibirá a Colombia desde las 21:00, con el regreso de Lionel Messi a la titularidad.
La nueva gestión informó que recibió un déficit financiero que supera los $950 millones. El 60 % del problema fiscal se atribuye a la gestión Hoyos-Innamorato y el 40 % al recorte de Milei.
El operativo fue ordenado por la Justicia Federal. Entre los implicados hay internos y agentes del Servicio Penitenciario. Gendarmería utilizó un dron que registró cómo arrojaban teléfonos y drogas por las ventanas.