
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Más de 25.000 salteños están 'colgados' de la luz, según afirmó la empresa distribuidora de la electricidad que debería tener un plan
Provinciales05/08/2024La provincia de Salta enfrenta una alarmante situación con respecto a las conexiones eléctricas irregulares, que afectan a miles de hogares en la región. Según un reciente informe de EDESa, la empresa de energía eléctrica de la provincia, hay alrededor de 25.000 conexiones no autorizadas en toda Salta, con una concentración significativa en la Ciudad de Salta.
El gerente general de EDESa, Jorge Salvano, reveló en una entrevista para HoraDeVoces que de las aproximadamente 25.000 conexiones irregulares en la provincia, entre 15.000 y 18.000 se encuentran en la Ciudad de Salta. Esta situación pone en riesgo tanto la seguridad de los residentes como la integridad del suministro eléctrico, lo que dejo de lado es que la empresa no trabaja en colaborar con los sectores mas vulnerables siendo una concesión del estado.
"Más o menos en lo que nosotros estamos manejando en la provincia son alrededor de 24 o 25 mil. De esas, probablemente en el orden de entre las 15 y 18 mil correspondan a la ciudad de Salta", comentó Salvano.
El pasado viernes, el Concejo Deliberante de Salta realizó una reunión con personal de EDESa para discutir la situación crítica de las urbanizaciones con conexiones irregulares. Durante el encuentro, se abordaron los problemas asociados con estas instalaciones no autorizadas, que vulgarmente se conocen como "usuarios enganchados o colgados".
EDESa comenzó a implementar campañas de regularización de conexiones eléctricas, con el objetivo de eliminar las conexiones peligrosas y no autorizadas. La primera fase de estas campañas se centró en la ciudad de Metán, y se planea extender a otros grandes conglomerados como Salta, Tartagal y Orán.
"Tenemos campañas de áreas permanentes en las cuales se está recorriendo y todas aquellas conexiones no habilitadas, y por supuesto conexiones peligrosas, son eliminadas. Es un trabajo muy grande. El recorrido es permanente porque lo que a veces sucede es que esas conexiones, una vez eliminadas, en el poco tiempo se vuelven a realizar," explicó Salvano.
"Yo creo que ahí lo que hay que determinar básicamente desde el punto de vista técnico es una toma primaria segura que tiene que ser un pilar. Tiene que tener un tablero de baja tensión para que a partir de allí se realice la conexión desde los domicilios," remarcó Salvano.
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe para este lunes en la ciudad de Salta. Se detallan temperaturas, horarios de salida y puesta del sol, y condiciones generales del ambiente.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El SMN emitió una alerta para toda la provincia. Las precipitaciones llegarían pasado el mediodía.
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.
Tal como indica la inflación, el combustible es el rubro que más sube
Con una visión de largo plazo y un fuerte compromiso con la innovación, Nubicom se consolida como una empresa salteña con raíces locales y proyección internacional, llevando la conectividad del norte argentino más allá de las fronteras.
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.