
Campo Quijano acompañó y asistió a los peregrinos de la Quebrada del Toro
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
Más de 25.000 salteños están 'colgados' de la luz, según afirmó la empresa distribuidora de la electricidad que debería tener un plan
Provinciales05/08/2024La provincia de Salta enfrenta una alarmante situación con respecto a las conexiones eléctricas irregulares, que afectan a miles de hogares en la región. Según un reciente informe de EDESa, la empresa de energía eléctrica de la provincia, hay alrededor de 25.000 conexiones no autorizadas en toda Salta, con una concentración significativa en la Ciudad de Salta.
El gerente general de EDESa, Jorge Salvano, reveló en una entrevista para HoraDeVoces que de las aproximadamente 25.000 conexiones irregulares en la provincia, entre 15.000 y 18.000 se encuentran en la Ciudad de Salta. Esta situación pone en riesgo tanto la seguridad de los residentes como la integridad del suministro eléctrico, lo que dejo de lado es que la empresa no trabaja en colaborar con los sectores mas vulnerables siendo una concesión del estado.
"Más o menos en lo que nosotros estamos manejando en la provincia son alrededor de 24 o 25 mil. De esas, probablemente en el orden de entre las 15 y 18 mil correspondan a la ciudad de Salta", comentó Salvano.
El pasado viernes, el Concejo Deliberante de Salta realizó una reunión con personal de EDESa para discutir la situación crítica de las urbanizaciones con conexiones irregulares. Durante el encuentro, se abordaron los problemas asociados con estas instalaciones no autorizadas, que vulgarmente se conocen como "usuarios enganchados o colgados".
EDESa comenzó a implementar campañas de regularización de conexiones eléctricas, con el objetivo de eliminar las conexiones peligrosas y no autorizadas. La primera fase de estas campañas se centró en la ciudad de Metán, y se planea extender a otros grandes conglomerados como Salta, Tartagal y Orán.
"Tenemos campañas de áreas permanentes en las cuales se está recorriendo y todas aquellas conexiones no habilitadas, y por supuesto conexiones peligrosas, son eliminadas. Es un trabajo muy grande. El recorrido es permanente porque lo que a veces sucede es que esas conexiones, una vez eliminadas, en el poco tiempo se vuelven a realizar," explicó Salvano.
"Yo creo que ahí lo que hay que determinar básicamente desde el punto de vista técnico es una toma primaria segura que tiene que ser un pilar. Tiene que tener un tablero de baja tensión para que a partir de allí se realice la conexión desde los domicilios," remarcó Salvano.
La Municipalidad desplegó un operativo integral junto a distintas áreas y organizaciones para garantizar cuidado y contención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
Comenzamos a transitar el último tramo del invierno en una semana bastante primaveral, con lluvias y máximas arriba de los 30°C.
La tradicional feria funcionó del 11 al 15 de septiembre con más de 650 puestos distribuidos en siete plazas del parque. El evento fue catalogado como un éxito rotundo por autoridades, comerciantes y visitantes.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.