
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Mujeres y LGBTIQ+ de ese municipio se formarán en carpintería. La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y parte de su equipo, llegaron al Municipio para ultimar detalles de la capacitación.
Provinciales30/07/2024Este viernes, inicia “Constructoras” en Colonia Santa Rosa. En la oportunidad, mujeres y personas LGBTIQ+ del municipio podrán formarse en carpintería. La capacitación se extenderá por dos meses, de forma presencial y para ultimar detalles, llegaron al municipio la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, y la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero.
“Este programa nace no sólo de la certeza de que las mujeres y diversidades somos capaces de hacer todo, sino también de la necesidad de estar incluidas en rubros históricamente masculinizados y mejor remunerados”, destacó Carrique.
La iniciativa, que se articula a través de los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, y de Economía y Servicios Públicos y que posee el aval de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnologías y Oficios (UPATecO), se presentó en 12 municipios y cuenta con más de 800 egresadas.
Por Colonia Santa Rosa, estuvieron presentes la secretaria de Acción Social, Ramona Díaz; la referente del Área de la Mujer, Género y Diversidad, Yanina Torres; el responsable del Área de la Juventud, Walter Garzón; y la secretaria de Relaciones Institucionales de San Ramón de la Nueva Orán, Jorgelina Koky Juárez.
“Constructoras” desembarcó en Capital, Tartagal, Cafayate, San José de Metán, San José de los Cerrillos, Galpón, Cachi, El Carril, Apolinario Saravia, La Caldera, Coronel Moldes, y Angastaco gracias a un trabajo articulado con las Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
Alejandra se comunicó al programa Somos la Mañana para contar el mal momento que está viviendo. "Estoy al borde de un pico. Hace 24 días estoy sin luz y no puedo nebulizar a mi hijo", expresó indignada.
El gremio ATEPSA mantiene su plan de lucha por aumentos salariales y el paro afecta a todos los aeropuertos del país. El Gobierno rechazó la medida y los pasajeros sufren reprogramaciones y cancelaciones.
Un informe revela que la provincia pasó de ser ejemplo nacional en salud sexual a enfrentar un desabastecimiento total que pone en riesgo derechos básicos y agrava la desigualdad territorial.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
El pronóstico indica que la máxima alcanzará los 22°C, en una jornada estable y sin probabilidades de precipitaciones.