
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Conocé cuándo estará depositado el monto que esperan nuestros abuelos.
Sociales01/07/2024Por quinto mes consecutivo, el Gobierno confirmó que en julio se abonará un bono adicional de $70 mil para jubilados y pensionados que reciben la mínima. Esta medida se suma a las acciones tomadas desde marzo y coincide con la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal.
Según lo publicado Ámbito Financiero, la jubilación mínima ascenderá a $285.622, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) rondará los $242.400. En julio entrará en vigencia la nueva fórmula previsional, dejando atrás la Ley de Movilidad, y los haberes se ajustarán según el índice de inflación reportado. El primer incremento será del 4,2% correspondiente a mayo, aunque el aumento efectivo para los haberes mínimos oscilará entre el 2,83% y el 3,14% después de considerar el bono mencionado.
"El bono tiene un carácter discrecional y debemos actuar con responsabilidad fiscal", señaló Javier Milei recientemente en una entrevista con LN+, donde también advirtió sobre su posible veto a la nueva fórmula previsional si es aprobada por el Senado. Sin este adicional, la jubilación mínima habría quedado en $215.622, mientras que la canasta básica para un adulto en mayo superó los $275 mil.
La medida aún debe ser oficializada en el Boletín Oficial y se espera conocer más detalles sobre su implementación.
El cronograma de pagos se establece según el último número de DNI:
Documentos terminados en 0: lunes 8 de julio de 2024.
Feriado martes 9 de julio: Día de la Independencia.
Documentos terminados en 1: miércoles 10 de julio de 2024.
Documentos terminados en 2: jueves 11 de julio de 2024.
Documentos terminados en 3: viernes 12 de julio de 2024.
Documentos terminados en 4: lunes 15 de julio de 2024.
Documentos terminados en 5: martes 16 de julio de 2024.
Documentos terminados en 6: miércoles 17 de julio de 2024.
Documentos terminados en 7: jueves 18 de julio de 2024.
Documentos terminados en 8: viernes 19 de julio de 2024.
Documentos terminados en 9: lunes 22 de julio de 2024.
Las fechas son las siguientes:
Documentos terminados en 0 y 1: martes 23 de julio de 2024.
Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 24 de julio de 2024.
Documentos terminados en 4 y 5: jueves 25 de julio de 2024.
Documentos terminados en 6 y 7: viernes 26 de julio de 2024.
Documentos terminados en 8 y 9: lunes 29 de julio de 2024.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
APLA anunció un paro nacional de 24 horas para el sábado 19 de julio. La medida afectará todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas justo cuando arrancan las vacaciones de invierno.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.