
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Las autoridades esperan que las medidas y compromisos asumidos permitan cumplir con los plazos establecidos, para evitar la rescisión de contrato.
Provinciales29/06/2024La obra de repavimentación de la Ruta Provincial 28, iniciada a mediados de abril, enfrenta una demora significativa que generó preocupación y medidas por parte de las autoridades. La Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada por las constructoras Ingeniero Medina y Vicente Moncho, fue intimada a retomar los trabajos, que a la fecha no tienen un solo kilómetro de calzada nueva.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, reconoció la demora de casi dos meses en los trabajos y responsabilizó a la UTE por los retrasos. "La empresa ya ha recibido las notificaciones por parte de la inspección de Vialidad por la demora que está teniendo", afirmó Macedo, estimando un retraso de 40 a 50 días en el primer tramo de la zona conocida como "tobogán de San Lorenzo".
Macedo explicó que se reunió con los responsables de la UTE, quienes le expusieron diversas complicaciones. Sin embargo, les dejó claro que deben solucionar estos problemas bajo apercibimiento de sanciones. "Tienen a su cargo la ejecución de la RP 28 y van a tener que afrontar penalidades llegado el caso", advirtió.
Los retrasos en la obra se deben, en parte, a problemas en la obtención de asfalto y fallos en las máquinas utilizadas. "Tienen que ver la manera de conseguir el asfalto en tiempo y forma, arreglar las máquinas, reemplazarlas o alquilarlas en caso de desperfectos", señaló Macedo.
El director de Vialidad lamentó que la UTE no parece entender que la perjudicada es ella misma, ya que no cobra los certificados de obra, tiene a su personal parado y los tiempos la apremian, dado que la obra completa debe ser entregada en noviembre.
"Se elaboró un nuevo plan de trabajo atendiendo todas estas circunstancias y se comprometieron a terminar la obra como dice el pliego en noviembre de este año", informó.
La obra incluye 6 kilómetros de doble calzada que deben ser prácticamente levantados y reconstruidos, todo ello mientras se mantiene el tráfico vehicular en la zona. "Es una tarea complicada, pero ellos verán la forma de agregar horas de trabajo, doble turno, aumentar personal si es necesario para poder llegar en los plazos que están establecidos", sostuvo Macedo.
Finalmente, ante la consulta sobre la posibilidad de rescindir el contrato, Macedo no descartó esta opción en caso de que la UTE no cumpla con la obra. "Si no pueden cumplir con la obra, la rescisión del contrato es una posibilidad que no descartamos", concluyó.
La situación de la Ruta Provincial 28 sigue en observación, y las autoridades esperan que las medidas y compromisos asumidos permitan cumplir con los plazos establecidos para evitar mayores inconvenientes a la población y al tránsito en la zona.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.