
Edesa continua con los cortes programados en horarios de temperaturas extremas
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
En el marco del noveno aniversario de NiUnaMenos desde la Oficina de Género del Poder Judicial de Salta emitieron un informe sobre los indicadores que manejan de los últimos siete años.
Provinciales04/06/2024En el informe se detallan causas judiciales en las que se investigan muertes violentas o dudosas de mujeres por razones de género. Con estos indicadores se pudo marcar el incremento de la violencia que se ejerce en las mujeres.
En el último año, es decir 2023, se registraron 13 femicidios en Salta, el doble del año anterior es decir, 2021. Este número es similar a los indicadores del 2021 donde también se registraron 12 casos. Estos no fueron los peores números para la provincia, pues, el indicador más alto fue en 2017 cuando 15 mujeres fueron víctimas de femicidio.
Las muertes dudosas tuvieron un incremento del 1600% en el último año, con 16 casos
En relación a muertes violentas, el 2023 fue el peor año con siete casos. El número más alto de los últimos siete años en la provincia de Salta.
Las muertes dudosas tuvieron un incremento del 1600% en el último año, con 16 casos. Siendo el 2020 el peor año con dos casos.
Por último, en la provincia de Salta, se registró un solo caso de instigación al suicidio, fue en el 2022.
Este es el primer informe que se presenta a través de la oficina y pone en manifiesto los preocupantes indicadores en relación a la violencia de género que se vive en la provincia de Salta.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Esta medida es para hoy lunes 30 e incluye a todos los niveles y modalidades, en las Unidades Educativas de Gestión Pública y Privada.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día