
Piden ayuda para los hermanitos de la bebé que murió electrocutada en Palermo I
Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.




Ante esta medida, se despiden las libretas de papel.
Provinciales27/05/2024
Clic Salta


El Gobierno de la Provincia de Salta dio un paso hacia la modernización educativa con la aprobación de la implementación gradual del "Boletín de Calificaciones Digital" en todas las escuelas de la provincia. Esta medida, establecida a través de la Resolución N° 861 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, entrará en vigor a partir del ciclo lectivo 2024.
La medida afectará a las escuelas de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Técnico y Formación Profesional, tanto públicas como privadas, dependientes del Ministerio de Educación. El Boletín de Calificaciones Digital servirá como una herramienta oficial y válida de información y comunicación sobre el desempeño académico de los estudiantes.
Esta medida responde a la política de modernización del Gobierno Provincial, buscando reducir el uso de documentos físicos, agilizar trámites, facilitar el acceso a la información y reducir costos operativos. Se espera que el boletín digital facilite el acceso de padres y estudiantes a la información académica, sin afectar las normativas vigentes sobre evaluación, acreditación, calificación y promoción.
La implementación del Boletín de Calificaciones Digital representa un avance significativo hacia la digitalización de los procesos educativos en Salta. Además de proporcionar una forma más eficiente de comunicar las calificaciones, también promueve la transparencia y la accesibilidad de la información académica para todas las partes interesadas.
Con esta medida, Salta se suma a otras jurisdicciones que han adoptado soluciones digitales en el ámbito educativo, contribuyendo así a la modernización y mejora continua del sistema educativo provincial.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Mirá en qué localidad se llevará adelante el sorteo.

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

Una afiliada al PAMI con artritis e hipertensión esperó horas con dolor de pecho en una guardia sin recibir atención médica adecuada.

A menos de dos años de inaugurarse, la Circunvalación Noroeste requiere un plan correctivo por parte de la empresa contratista Moncho - Medina por las serias falencias que presenta.

Los interesados pueden anotarse de forma virtual para las sedes de Capital y Embarcación. Las inscripciones para varones cierran el 2 de noviembre, mientras que las de mujeres se habilitarán del 3 al 6 del mismo mes.

El SMN informó el pronóstico para Capital. Las precipitaciones persistirían hasta el fin de semana.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana se desarrollará del 1 al 9 de noviembre en Campo Quijano, con una nutrida agenda que incluirá congresos, talleres, proyecciones audiovisuales, festivales de danzas, desfiles, y la elección de la Paisana Provincial de la Tradición.

El Ministerio del Interior oficializó un nuevo fin de semana largo en noviembre de 2025. La medida busca reactivar el turismo y brindar un respiro a los sectores más golpeados por la caída del consumo.

El Ejecutivo nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 26 de noviembre. La reunión, que se realizará de forma virtual, buscará acordar una nueva actualización del haber mínimo y de las prestaciones por desempleo.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Una vecina contó que se hizo cargo de los menores pero necesita la colaboración de todos para sustentar los gastos.

Esta semana se dictarán capacitaciones sobre montañismo, sistemas de construcción en seco y Lengua de Señas Argentina. Todas las actividades son gratuitas y dictadas por especialistas en cada área.