


El Ministerio de Educación distribuyó libros para enseñar, aprender a leer y a escribir
Por tercer año consecutivo, las escuelas alcanzadas por el Programa de Fortalecimiento de la Alfabetización recibieron libros para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.
Provinciales20/05/2024



Estas semanas vienen siendo más que especiales para las 211 escuelas primarias que participan del Programa de Fortalecimiento de la Alfabetización: cada docente y cada niño y niña de 1ero, 2do y 3er grado está recibiendo su propio ejemplar de una serie de novelas y cuentos especialmente diseñadas para apoyar el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. En total, en los próximos días el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología distribuirá más de 44.500 libros.
En palabras de la ministra: “Este programa de Alfabetización Inicial es fundamental para mejorar la lectoescritura de los más chicos. La única manera de salir adelante como sociedad es sembrando en ellos para que puedan convertirse en hombres y mujeres que puedan hacer un aporte importante a la sociedad. Y en esa siembra son importantes los supervisores, directivos y docentes. Le agradezco a todos y cada uno de ellos porque trabajan con compromiso y eso se nota”.
El Programa de Fortalecimiento de la Alfabetización es una política integral del Ministerio de Educación de la provincia de Salta que busca garantizar que todos los niños y las niñas logren altos niveles de alfabetización. Está destinado a 1ero, 2do y 3er grado del Nivel Primario, y se encuentra en marcha desde el año 2021, cuando comenzó con una prueba piloto en 23 escuelas.
Hoy, el Programa alcanza a 211 escuelas de los departamentos de Salta Capital, Gral. Güemes, Chicoana, Guachipas, la Caldera, Rosario de Lerma, La Viña, Cachi, Cafayate, San Carlos, Rosario de la Frontera, y S. J. de Metán. Su objetivo es progresivamente llegar a todas las escuelas primarias del sistema educativo salteño.
Entre sus principales líneas de acción, el Programa comprende la formación de equipos docentes y directivos en los fundamentos del proceso de alfabetización y el abordaje de estrategias para el aula, un proceso de acompañamiento situado a las instituciones, la implementación de una evaluación de lectura en 2do grado, y la distribución del mencionado material pedagógico a cada docente y cada estudiante.
El Programa, que depende de la Secretaría de Planeamiento Educativo, incluye además el acompañamiento técnico-pedagógico de la Asociación Civil Propuesta Dale!, liderada por Beatriz Diuk, especialista y referente en la temática, quien dirigió la elaboración del material entregado a las escuelas.
Cada año, las distintas escuelas alcanzadas por el Programa realizan una “Fiesta de los Libros” para hacer entrega del material a docentes y estudiantes. El Hogar Escuela N° 4660 "Carmen Puch de Güemes" de Salta Capital es una de estas instituciones, y el pasado miércoles 15 de mayo realizó este emotivo evento que busca celebrar y valorar la lectura y la escritura. Participaron de esta jornada la ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, la secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo, la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal, el director general de Educación Primaria, equipo directivo y docente de la institución, estudiantes y sus familias.
Por su parte, la secretaria de Planeamiento Educativo, manifestó: “El programa de fortalecimiento de alfabetización inicial fortalece las herramientas que le permiten a los alumnos escribir textos cortos y comprender lo que leen. Se trabaja de manera integral abordando los procesos de lectura y escritura. Además, se capacita a los docentes en servicio y se acompaña a todos los educadores de esta línea con visitas de orientadoras pedagógicas. También y es por eso que hoy estamos acá, entregamos material didáctico de calidad tanto para los estudiantes, como para los docentes”.
Por último, resaltó: “Comenzamos con este programa en 2021 con muy pocas escuelas. En estos años se fueron sumando voluntariamente muchas y estamos trabajando para poder llegar a todas las escuelas primarias de la provincia. Estamos muy satisfechos con los logros, pero sabemos que nos quedan algunos desafíos por delante”.


Como todos los viernes, YPF vuelve a marcar su pizarras con aumentos en combustibles

Se esperan más de 400 peregrinaciones en Salta para las próximas horas
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.

A lo largo del municipio se instalaron carteles y puntos de referencia que no solo orientan, sino que también transmiten la emoción de quienes cada año caminan hacia el gran encuentro con el Señor y la Virgen del Milagro.

El Hospital Materno Infantil reprogramó cirugías por falta de anestesistas
La medida, de carácter temporal, busca garantizar la cobertura de emergencias y urgencias mientras se normaliza la situación.


Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".

Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.

El establecimiento no contaba con el Certificado de Aptitud Ambiental y realizaron la poda de dos árboles de gran porte sin autorización. Las acciones provocaron considerables daños a las especies. Vecinos de la zona alertaron la situación.

Luego de la derrota, Milei analiza cambios: Juan Carlos Romero podría ser el jefe de Gabinete
El senador salteño fue propuesto por Santiago Caputo para reemplazar a Francos en ese cargo.

Dólar hoy: cómo cerraron todas las cotizaciones este 9 de septiembre
El dólar oficial en Salta mostró una leve baja en su valor de venta, mientras que el blue registró un nuevo aumento. Así se mantienen las cotizaciones en la provincia en medio de la tensión cambiaria.

Juan Pablo Linares asume hoy como concejal en reemplazo de Martín Del Frari
El acto será este miércoles en el Concejo Deliberante, presidido por Darío Madile.