
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
Después de conocerse el monto de la inflación de Abril, el gobierno aumentará esta prestación social.
Sociales16/05/2024La Asignación Universal por Hijo (AUH) que recibirán las familias a partir de junio es motivo de celebración, ya que se paga con aguinaldo.
Gracias a la implementación de la nueva fórmula de movilidad, que ajusta los haberes según la inflación, el monto se incrementará a $74.354 por hijo.
Este aumento se enmarca en una serie de ajustes que se realizaron en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, como parte de la aplicación anticipada de la nueva fórmula durante los meses de abril, mayo y junio.
La entrada en plena vigencia de esta nueva fórmula en julio promete ajustes mensuales más alineados con la inflación real, lo que proporcionará mayor seguridad económica a las familias argentinas. Es un paso importante para garantizar el bienestar de quienes reciben estos beneficios y contribuir al desarrollo y protección de la niñez en el país.
AUH cobrará en junio con aumento y aguinaldo incluido. El cálculo del aguinaldo se basa en el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el beneficiario durante el semestre correspondiente. Es decir que, por un hijo el/la beneficiario cobrará aproximadamente unos $104.000. Esto aumenta de acuerdo a la cantidad de hijos. Eso, sin contar el monto de la tarjeta Alimentar.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.
La petrolera estatal amplió el beneficio para incentivar las cargas nocturnas: entre la medianoche y las 6 de la mañana se aplica un 6% de descuento con la App YPF, que llega al 9% en estaciones con autodespacho.
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
La propuesta apunta a cubrir diferentes necesidades: desde afrontar gastos imprevistos y organizar el pago de deudas hasta realizar mejoras en el hogar o destinarlo a proyectos personales.
La alerta se emitió tras denuncias de familias en la provincia de Buenos Aires que recibieron el producto en escuelas. El organismo pidió no consumir el lote afectado y frenar su comercialización.
ANSES confirmó el calendario de pagos para las pensiones no contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025. Enterate quiénes pueden cobrar y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
La resolución incorporó los nuevos valores de la energía mayorista definidos por la Secretaría de Energía de la Nación
También se agrega a los vehículos que quedan exceptuados del cumplimiento de la norma las autobombas y vehículos necesarios para atender situaciones de emergencia, seguridad o probada necesidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer el calendario de pagos de septiembre de 2025, que incluye también a pensionados y beneficiarios de la AUH.
Tras una ardua gestión del gobernador Gustavo Sáenz, la provincia suma una nueva ruta aérea que atraerá turistas y generará ingresos en Salta.