
La Selección Argentina se enfrentará a Brasil el martes 25 de marzo en el estadio Monumental. El partido corresponde a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Con el advenimiento del nuevo mes la próxima semana, la expectativa de los salteños se concentra en lo que se vivirá mañana cuando se realice la Clásica 1° de Mayo, la carrera de ciclismo que atrae a competidores de la provincia, del país y del extranjero, prometiendo nuevamente un desafío de mucha adrenalina.
Deportes30/04/2024Está previsto que comience a partir de las 8 de la mañana con la categoría juveniles. Media hora después será el turno de la categoría damas, mientras que a partir de las 10.30 horas sería el turno de la máxima categoría, la elite, que agrupa a los mejores ciclistas.
Matías Postigo, organizador de la histórica competencia, explicó que hay más de 350 confirmados. "Es una clásica del ciclismo salteño con repercusión nacional, estamos muy orgullosos por el apoyo del pueblo salteño", dijo.
Como si fuera poco, hay más de 3 millones de pesos repartidos en premios, lo cual suma más interés al certamen deportivo que atrae interés desde afuera. “Tenemos equipos internaciones argentinos que representan al país en el exterior, tenemos equipos del exterior como Paraguay, Bolivia y Uruguay, casi confirmado un equipo de Brasil; la Clásica, tanto a nivel nacional como internacional, es excelente”, se alegró su organizador.
Para la competencia de mañana de la Clásica está previsto que haya unos 300 cortes en diferentes puntos de la ciudad.
Hay que recordar que el año pasado hubo unas 150.000 personas participando del espectáculo en distintas arterias.
La carrera contará con la colaboración de la Policía provincial, Bomberos, Samec y otras dependencias que siempre cooperan en el desarrollo de la clásica.
El recorrido de la Clásica 1º de Mayo en su edición 2024 se iniciará en el monumento al Gral. Güemes y recorrerá la Av. Uruguay - R. Católicos - Av. R. P. Costas - Av. Bolivia - Av. Arenales hasta antes de Av. J. D. Perón, retornará por Av. Arenales hasta Diego Díaz Gómez - 12 de Octubre - Circunvalación Juan XXIII - Juan de Dios Usandivaras - Cnel. Vidt - Ayacucho (contramano) - R. de Bélgica - V. Tedín - Los Lanceros - Av. Independencia - Av. H. Yrigoyen - Terminal de Ómnibus - V. de la Plaza - San Martín - M. Boedo - J. Tobías, Gurruchaga hasta la llegada al Monumento Güemes.
Los horarios de largada de las distintas categorías están dispuestos de la siguiente manera:
Categoría juveniles: 8 hs.
Categoría damas: 8.30.
Categoría elite: a las 10.30.
La Selección Argentina se enfrentará a Brasil el martes 25 de marzo en el estadio Monumental. El partido corresponde a la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Habrá 3000 participantes que recorrerán los puntos más importantes de la ciudad.
En una serie infartante, Talleres le ganó por penales a River y se consagró campeón de la Supercopa Internacional en Paraguay. Empataron 0 a 0 en los 120′ y la tanda fue 3 a 2 para la T que logró su primer título nacional.
Tras la temprana eliminación de la Copa Libertadores
La competencia se llevará a cabo el domingo 30 de marzo y los interesados en participar tienen tiempo para inscribirse hasta el día anterior a la competencia vía online. El cupo es de 3000 personas y ya hay 1600 inscriptos.
De esta manera, Argentina logra el bicampeonato, tras coronarse en la etapa anterior en Perth, Australia.
La actividad es totalmente gratuita y, si bien está dirigida a adultos mayores, es abierta a todo público.
Se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 en el Teatro Municipal, desde las 8.30. Para poder hacer el curso es necesario realizar una capacitación previa de primeros auxilios, la cual es brindada por la Subsecretaría de Protección Ciudadana.
Quienes pueden cobrar este beneficio.
El programa está destinado a estudiantes de educación obligatoria y ofrece apoyo económico, con requisitos específicos según la línea de beca.
En marzo de 2025, los beneficiarios de las Becas Progresar recibirán el pago si cumplen con los requisitos. Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Este paro representa una respuesta contundente de los gremios del transporte en medio de un clima de tensión entre los sindicatos y el gobierno, que fue un factor clave en la protesta.
Es un programa que desde hace años se mantiene como una de las principales herramientas de asistencia para miles de jóvenes