
Con Zeballos como figura, Boca le ganó el Superclásico a River, agudizó su crisis y se clasificó a la Libertadores 2026




Con el advenimiento del nuevo mes la próxima semana, la expectativa de los salteños se concentra en lo que se vivirá mañana cuando se realice la Clásica 1° de Mayo, la carrera de ciclismo que atrae a competidores de la provincia, del país y del extranjero, prometiendo nuevamente un desafío de mucha adrenalina.
Deportes30/04/2024
Clic Salta


Está previsto que comience a partir de las 8 de la mañana con la categoría juveniles. Media hora después será el turno de la categoría damas, mientras que a partir de las 10.30 horas sería el turno de la máxima categoría, la elite, que agrupa a los mejores ciclistas.
Matías Postigo, organizador de la histórica competencia, explicó que hay más de 350 confirmados. "Es una clásica del ciclismo salteño con repercusión nacional, estamos muy orgullosos por el apoyo del pueblo salteño", dijo.
Como si fuera poco, hay más de 3 millones de pesos repartidos en premios, lo cual suma más interés al certamen deportivo que atrae interés desde afuera. “Tenemos equipos internaciones argentinos que representan al país en el exterior, tenemos equipos del exterior como Paraguay, Bolivia y Uruguay, casi confirmado un equipo de Brasil; la Clásica, tanto a nivel nacional como internacional, es excelente”, se alegró su organizador.
Para la competencia de mañana de la Clásica está previsto que haya unos 300 cortes en diferentes puntos de la ciudad.
Hay que recordar que el año pasado hubo unas 150.000 personas participando del espectáculo en distintas arterias.
La carrera contará con la colaboración de la Policía provincial, Bomberos, Samec y otras dependencias que siempre cooperan en el desarrollo de la clásica.
El recorrido de la Clásica 1º de Mayo en su edición 2024 se iniciará en el monumento al Gral. Güemes y recorrerá la Av. Uruguay - R. Católicos - Av. R. P. Costas - Av. Bolivia - Av. Arenales hasta antes de Av. J. D. Perón, retornará por Av. Arenales hasta Diego Díaz Gómez - 12 de Octubre - Circunvalación Juan XXIII - Juan de Dios Usandivaras - Cnel. Vidt - Ayacucho (contramano) - R. de Bélgica - V. Tedín - Los Lanceros - Av. Independencia - Av. H. Yrigoyen - Terminal de Ómnibus - V. de la Plaza - San Martín - M. Boedo - J. Tobías, Gurruchaga hasta la llegada al Monumento Güemes.
Los horarios de largada de las distintas categorías están dispuestos de la siguiente manera:
Categoría juveniles: 8 hs.
Categoría damas: 8.30.
Categoría elite: a las 10.30.

Con Zeballos como figura, Boca le ganó el Superclásico a River, agudizó su crisis y se clasificó a la Libertadores 2026


Con esta nueva iniciativa, Campo Quijano cuenta ahora con propuestas de trekking y senderismo para todas las edades:

Celeste Ivetich viajará esta semana a New York, para participar de la Maratón New Balance de esa ciudad, donde correrá 42 kilómetros, el domingo 2 de noviembre. La joven, además invitó a todos los interesados a sumarse a la próxima edición en Salta.

Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo. Las inscripciones ya están abiertas, cuestan $32.000 y se puede abonar en tres cuotas sin interés con Banco Macro. Hay cupo para 600 atletas.

El cuerpo técnico aprovechará este último compromiso antes del regreso al país para evaluar variantes de cara a la Copa del Mundo 2026, donde Argentina buscará defender el título obtenido en Qatar.

El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.

Los fondos recaudados financiarán proyectos de autoría del personal del hospital beneficiando distintas áreas como oftalmología, neonatología, cardiología, urología, consultorios externos, sistemas y diagnóstico por imagen.

Con Zeballos como figura, Boca le ganó el Superclásico a River, agudizó su crisis y se clasificó a la Libertadores 2026

La situación recién empieza a escalar y se espera que las próximas horas sean clave para saber si se abre una investigación formal.

La 63ª Fiesta Provincial de la Tradición volvió a demostrar que Campo Quijano no solo conserva la herencia gaucha, sino que la proyecta al futuro con una comunidad unida, orgullosa de su identidad y comprometida con la preservación de la cultura popular.

Esta semana se dictarán clases sobre electricidad, diseño de páginas web, podcast, bartender, automaquillaje y cálculo de costos. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del número 3872158121.

Vecinos del barrio San Carlos denunciaron un basural clandestino en la zona del río. La Municipalidad confirmó la presencia de decenas de neumáticos y escombros dentro del canal.