
Docentes de la UNSA paran para pedir la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
Luego del incremento que significó para los bolsillos apenas comenzó abril, el retorno a la aburrida rutina tras el finde XXL lo hace con una noticia no tan positiva
Provinciales03/04/2024Se aprobó el nuevo cuadro tarifario para el gas que comenzará a regir desde el próximo mes, el Gobierno de la Nación publicó en el Boletín Oficial los “Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios” para todas las empresas distribuidoras del país, que regirán desde el 1° de mayo próximo.
A su vez el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó la fórmula de actualización tarifaria mensual, que tiene en cuenta las zonas de residencia; los cargos de consumo; los precios mayoristas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST); el transporte y la distribución.
¿Qué pasará cuando llegue la boleta de abril? Los usuarios que, según el actual esquema de segmentación tarifaria representan el Nivel 1 (altos ingresos) y los del servicio general que no son residenciales pagarán entre USD 2,70 y USD 2,95 por millón de BTU.
Por su parte, los usuarios N2 (bajos ingresos con tarifa social) pagarán por el gas entre USD 0,74 y USD 0,78 por millón de BTU desde el mes que viene. Los N3 (Ingresos medios) abonarán entre USD 1,10 y USD 1,17 por millón de BTU. Obviamente estos dos grupos pagarán pleno por el consumo que exceda el bloque subsidiado.
Sin embargo, el mayor impacto se hará sentir cuando el precio del gas salte a entre USD 4,20 y USD 4,50 por millón de BTU, dependiendo la zona del país. Esto representará una fuerte disparada en un período donde los consumos serán más altos por el invierno.
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones
Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.
Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe para este lunes en la ciudad de Salta. Se detallan temperaturas, horarios de salida y puesta del sol, y condiciones generales del ambiente.
Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.
El SMN emitió una alerta para toda la provincia. Las precipitaciones llegarían pasado el mediodía.
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Ciudad, Matías Assennato, se reunió con Francisco Felemming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, buscando coordinar operativos en conjunto para las próximas semanas.
Tal como indica la inflación, el combustible es el rubro que más sube
Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.
Una experiencia musical única te espera
Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones