
Paro total en el Ingenio Tabacal por reclamos salariales: se extiende por varios días
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Se firmó un acta acuerdo entre el Ente Regulador de los Servicios Públicos, la empresa EDESA y la Cámara de Comercio e Industria de Salta a los efectos de adoptar medidas que mitiguen el impacto de los montos en las boletas de energía eléctrica.
Provinciales21/03/2024La composición de las tarifas para el sector fue afectada por la abrupta quita de subsidios al abastecimiento de la energía eléctrica por parte del Estado nacional que comprende el 60% de la misma con un incremento superior al 400% ; mientras que el componente regulado por la empresa EDESA de un 40 % con un aumento del 78%, convirtiéndose Salta en la provincia con la energía más cara del país.
Por ello, el Gobierno de la Provincia, a través del Ente Regulador y en trabajo articulado con EDESA, adoptó medidas de urgencia que acompañan y alivian la crítica situación de los comerciantes salteños.
Puntualmente, el acuerdo indica que:
Las empresas nucleadas en la Cámara tendrán la posibilidad de acceder a un régimen de financiación o planes de pago que consistirán, a elección: en 3 cuotas mensuales sin interés o 6 pagos mensuales con una tasa igual a la pasiva del Banco Nación.
El vencimiento de las facturas del periodo febrero 24 se extenderá hasta el 31 de marzo del corriente año.
Se ampliarán los plazos de corte y suspensión del servicio a 30 días. ( actualmente es solo de 5 dias).
Se acordó que las empresas podrán de forma voluntaria solicitar el desglose para separar de la boleta del servicio de energía eléctrica, los conceptos o rubros ajenos a dicho servicio, bajo un procedimiento ágil y simplificado.
EDESA debe garantizar todos los medios de pago disponibles en el mercado.
En este contexto de crisis por el aumento de la energía a nivel nacional, el Gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz solicitó al Ente regulador que junto a la empresa Edesa, tome medidas que acompañen al sector empresarial.
De la rúbrica participaron el presidente el Ente Regulador, Carlos Saravia; el gerente general de Edesa, Jorge Salvano y el presidente de la Cámara de Comercio Gustavo Herrera.
Se reaviva el reclamo histórico por condiciones laborales dignas en el sector agroindustrial de Salta.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Esta iniciativa, que aplica a montos de hasta 10.000 dólares, responde al compromiso de Banco Macro de ofrecer soluciones concretas y eficientes que se adapten a las necesidades reales de sus usuarios.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
El aumento impacta en empleados mensualizados y jornalizados, con una nueva suba programada para agosto.