
ANMAT prohibió la venta de un conocido aceite de oliva, lo podes tener en tu casa
El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.


Finalmente se habría logrado un acuerdo entre ambas partes para aumentar el monto del salario. A cuánto se paga la hora
Sociales22/02/2024
Clic Salta


El Gobierno Nacional acordó con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) un aumento para las empleadas de este rubro, que será del 20% en febrero y del 15% en marzo. Este acuerdo sigue a la reciente convocatoria del Gobierno a la CNTCP.
Las empleadas domésticas no recibieron aumentos en enero, pero esta nueva medida busca compensar ese periodo. La decisión se tomó tras la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que será de $180,000 en febrero y $202,800 en marzo.
El acuerdo anterior, firmado en septiembre del año pasado, establecía un aumento del 34%, dividido en un 12% para octubre, otro 12% en noviembre y el 10% restante en diciembre. En 2023, las trabajadoras del sector experimentaron un aumento anual del 154%, frente a una inflación del 211.4%.
Este nuevo acuerdo busca mantener el poder adquisitivo de las empleadas domésticas, reconociendo las condiciones económicas y la inflación del país.
Tras el aumento, las empleadas domésticas que perciban liquidación mensual cobrarán en febrero los siguientes montos:
Con retiro: $287.765,33 mensual.
Sin retiro: $320.537,93 mensual.
Con retiro: $267.349,95 mensual.
Sin retiro: $297.606,15 mensual.
Con retiro y sin retiro: $260.842,95 mensual.
Con retiro: $260.842,95 mensual.
Sin retiro: $290.682,00 mensual.
Con retiro: $234.573,30 mensual.
Sin retiro: $ 260.842,95 mensual.
Las empleadas domésticas por hora cobrarán en febrero los siguientes montos:
Supervisora:
Con retiro: $ 2.306,48.
Sin retiro: $2.526,53.
Personal para tareas específicas:
Con retiro: $2.183,63.
Sin retiro: $2.394,23.
Caseros:
Con retiro y sin retiro: $2.062,80.
Cuidado de personas:
Con retiro: $ 2.062,80.
Sin retiro: $ 2.306,48.
Personal para tareas generales:
Con retiro: $1.912,28.
Sin retiro: $2.062,80.

El organismo detectó que el producto tenía registros falsos y no estaba autorizado, por lo que ordenó su retiro inmediato de todos los comercios del país.

El descuento del 100 % está destinado a afiliados que reúnan una serie de requisitos relacionados con sus ingresos y situación patrimonial.

Las Pensiones No Contributivas tendrán un aumento en noviembre según el último dato de inflación. ANSES publicó los nuevos montos y los requisitos para acceder a cada una de las prestaciones.

Jubilados, beneficiarios de AUH, AUE y otras asignaciones podrán cobrar hoy según la terminación de su DNI.

El organismo actualizó los topes de ingresos que determinan quiénes podrán seguir percibiendo los beneficios. Mirá los nuevos montos y condiciones.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,1% en noviembre, en línea con el dato de inflación de septiembre, que informó este martes el INDEC.

El subsidio para acceder a la garrafa social podría ser suspendido este mes si no se cumplen ciertos requisitos. Enterate cuáles son los motivos más comunes y qué hacer si te lo dieron de baja.

La medida afecta a casi 3 millones de personas y restringe pagos por hijos, cónyuge, nacimientos y adopciones.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.