
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Finalmente se habría logrado un acuerdo entre ambas partes para aumentar el monto del salario. A cuánto se paga la hora
Sociales22/02/2024El Gobierno Nacional acordó con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) un aumento para las empleadas de este rubro, que será del 20% en febrero y del 15% en marzo. Este acuerdo sigue a la reciente convocatoria del Gobierno a la CNTCP.
Las empleadas domésticas no recibieron aumentos en enero, pero esta nueva medida busca compensar ese periodo. La decisión se tomó tras la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que será de $180,000 en febrero y $202,800 en marzo.
El acuerdo anterior, firmado en septiembre del año pasado, establecía un aumento del 34%, dividido en un 12% para octubre, otro 12% en noviembre y el 10% restante en diciembre. En 2023, las trabajadoras del sector experimentaron un aumento anual del 154%, frente a una inflación del 211.4%.
Este nuevo acuerdo busca mantener el poder adquisitivo de las empleadas domésticas, reconociendo las condiciones económicas y la inflación del país.
Tras el aumento, las empleadas domésticas que perciban liquidación mensual cobrarán en febrero los siguientes montos:
Con retiro: $287.765,33 mensual.
Sin retiro: $320.537,93 mensual.
Con retiro: $267.349,95 mensual.
Sin retiro: $297.606,15 mensual.
Con retiro y sin retiro: $260.842,95 mensual.
Con retiro: $260.842,95 mensual.
Sin retiro: $290.682,00 mensual.
Con retiro: $234.573,30 mensual.
Sin retiro: $ 260.842,95 mensual.
Las empleadas domésticas por hora cobrarán en febrero los siguientes montos:
Supervisora:
Con retiro: $ 2.306,48.
Sin retiro: $2.526,53.
Personal para tareas específicas:
Con retiro: $2.183,63.
Sin retiro: $2.394,23.
Caseros:
Con retiro y sin retiro: $2.062,80.
Cuidado de personas:
Con retiro: $ 2.062,80.
Sin retiro: $ 2.306,48.
Personal para tareas generales:
Con retiro: $1.912,28.
Sin retiro: $2.062,80.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
El ex presidente fue procesado por el juez Sebastián Casanello en una causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de pólizas durante su gobierno. Lo acusan de beneficiar a allegados con negocios estatales.
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario