
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Días atrás, los diputados provinciales Sofía Sierra y Roque Cornejo de la capital; y Gerónimo Arjona de Los Andes visitaron Mina Lindero, que explota la empresa Mansfield S.A., para la extracción de oro principalmente. Fueron recibidos por Facundo Huidobro, Gerente Relaciones Institucionales de la firma.
Provinciales09/01/2024Mansfield Minera S.A. es una subsidiaria de la canadiense Fortuna Silver Mines INC. que se dedica a la exploración y desarrollo de proyectos mineros en la Provincia de Salta desde hace más de 20 años, titular del yacimiento minero denominado “Mina Lindero”, un pórfido de oro ubicado en el Departamento de Los Andes.
Explicaron que Inició la exploración en 1994, en el 2.000 se descubre la mina, en el 2.018 empieza la construcción de la planta, y en octubre 2.020 inicia la etapa de producción. Hoy la empresa tiene alrededor de 600 empleados en planta permanente y otros 450 trabajadores de manera indirecta.
Además, dieron a conocer que Mansfield Minera SA trabaja en un marco de respeto a la diversidad cultural, valorando a las comunidades vecinas y es por eso que, entre otros, firmó dos acuerdos sociales locales de colaboración mutua: uno con la Comunidad Kolla de Tolar Grande y otro con las autoridades del Municipio, con el objetivo de promover el crecimiento sostenible de la comunidad y son la base de las relaciones entre la compañía y la comunidad de su zona de influencia directa.
En ese sentido, destacaron otras de las acciones que llevan adelante en la zona de influencia:
Conectividad virtual y calefacción fotovoltáica en los centros educativos de Tolar Grande.
Creación del Centro Universitario Virtual en Tolar Grande y otorgamiento de becas. Acción realizada en el marco de un convenio con la Universidad Católica de Salta y como parte del convenio con la Comunidad, para permitir a los estudiantes obtener educación universitaria.
Aporte para la construcción y adquisición de equipamiento del nuevo Centro de Salud de Tolar Grande.
En Olacapato, sanitarios del nuevo Centro de Formación Profesional.
En San Antonio de los Cobres, construcción de depósitos de agua en Esc. Sarmiento, para brindar agua segura a los alumnos.
Cursos de capacitación: gastronomía, soldadura, electricidad, emprendedurismo y otros oficios.
Aclararon que elgunas de estas acciones fueron realizadas junto a otras empresas con influencia en la zona.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Salta amaneció con agua nieve por la ciudad y algunas localidades con nieve
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Vecinos habían denunciado al puesto por falta de higiene y no contaba con habilitación de ningún tipo
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.