
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
Los postulantes podrán ser personas físicas o jurídicas que deseen iniciar actividades o posean un emprendimiento. Se otorgarán préstamos no reembolsables de acuerdo al análisis de requisitos.
13/04/2022La Secretaría de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable pondrá en vigencia una nueva edición del Programa Empleo Productivo, destinado a financiar proyectos de personas físicas y jurídicas que desean iniciar sus actividades o fortalecer en emprendimiento que genere autoempleo y empleo independiente.
La modalidad del plan implica el otorgamiento de préstamos no reembolsables de hasta 170 mil pesos para emprendedores y de hasta 700 mil pesos para personas jurídicas.
El monto asignado deberá ser utilizado para ampliación de local, compra de maquinarias, herramientas, materias primas e insumos para negocios nuevos o que estén en marcha.
La selección de las personas que podrán acceder al préstamo se concretará de acuerdo a un análisis que harán los equipos técnicos de la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, teniendo en cuenta criterios como generación de empleo, situación personal, impacto social e innovación.
La postulación estará abierta desde hoy miércoles 13 de abril hasta el lunes 25 de abril y los requisitos incluyen: ser mayor de edad, tener domicilio en la Provincia de Salta, no ser trabajador estatal nacional, provincial o municipal.
Para iniciar el trámite, los interesados que envíen un correo electrónico a [email protected], recibirán un enlace virtual que les permitirá completar el formulario de postulación.
Los proyectos estarán sujetos a la aprobación técnica, jurídica y a la disponibilidad de fondos de la partida presupuestaria asignada al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través del Fondo Provincial de Empleo.
Los comerciantes explicaron que la suba responde a múltiples factores: menor ingreso de mercadería desde Bolivia por cuestiones económicas, climáticas y estacionales, entre otras.
El escenario, según los analistas, será de presión sobre los bonos, el dólar y un riesgo país en alza.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, informó el megaoperativo que se montará en la ciudad de Salta.
La actividad se llevó a cabo en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta donde los vecinos y empresas pudieron entregar de manera segura residuos reciclables como electrodomésticos, aceite vegetal usado y botellas de plástico, entre otros.