Volviendo a clases: Desde el lunes se podrán completar los certificados médicos gratis
Este servicio gratuito busca garantizar que todos los estudiantes puedan iniciar el ciclo lectivo con la documentación médica requerida.
En medio de las novedades que están tomando curso tras los cambios de gobierno a nivel nacional, provincial y municipal, en las últimas horas comenzaron a trascender las fotografías que una entrante funcionaria en la ciudad de Salta tomó de los galpones pertenecientes a la comuna, los cuales están vacíos.
Municipales12/12/2023Clic SaltaEs que, literalmente, no hay nada. Son piso y techo, con los pilares en el medio. Todo lo que debería estar ocupando los mismos, ya sean recursos, materiales, elementos para los vecinos, brillan por su ausencia, siendo sustituidos por el aire que ocupa todos los metros cuadrados. Dicho de otra manera, la gestión saliente no dejó nada.
Esta situación la dio a conocer la recientemente asumida secretaria de Desarrollo Social, Daiana Ovalle, quien por sus redes sociales compartió lo que halló en los galpones de la Municipalidad de Salta. “La semana pasada recorrí los galpones municipales a mi cargo y estaban todas estas cosas, sillas de ruedas nuevas, colchones, camas ortopédicas, cuchetas y mucho más”, indicó Ovalle.
Sin embargo, estos elementos de asistencia social ya no están. Cuchetas, colchones, pañales, mercadería, son parte de los faltantes. “Estaba todo vacío. No había sillas de ruedas, colchones ni mercadería, nada”, aseveró la secretaria sobre lo que halló en las últimas horas, cuando empezó a desempeñar el cargo que juró este domingo, junto al flamante intendente Emiliano Durand.
Con esta desaparición repentina, las miradas se centran en lo que pueda haber hecho la gestión saliente de Bettina Romero en sus últimas horas, y a dónde fueron a parar estos elementos. “¿En una semana entregaron todas las cosas? Y si es así, ¿dónde están las constancias? ¿Quiénes son los cientos de salteños que recibieron sillas de ruedas, elementos ortopédicos, juegos, zapatillas, harina, colchones, etc.?”, recriminó Ovalle.
Vale mencionar que la secretaria, en diálogo con Nuevo Diario anticipó que iban a auditar la correcta distribución de los elementos para la asistencia social. “Vamos a hacer un fuerte relevamiento para ver cuáles funcionan y cuáles no; entiendo que hay mucha necesidad, pero también entiendo que tenemos que controlar y relevar para ver que esa mercadería y eso que se entregó llegue a la gente”, indicó.
Este servicio gratuito busca garantizar que todos los estudiantes puedan iniciar el ciclo lectivo con la documentación médica requerida.
La Municipalidad de Salta fomenta en el sector privado la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. En esta ocasión, el acuerdo se concretó junto al propietario del local ubicado en el ingreso al barrio El Periodista.
La actividad se llevará a cabo de 9 a 17 hs en el parque San Martín, y será en el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental. Se recibirán aparatos en desuso, como computadoras, celulares, teclados, radios, televisores, lavarropas y heladeras.
El operativo tendrá lugar de 10 a 17 hs en Paraguay 1.240. Los vecinos y las empresas pueden depositar de manera segura sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública generando focos infecciosos. Ya se recolectaron más de 600 toneladas.
Estará disponible el jueves 16 y viernes 17, de 9.30 a 13. Los turnos deben solicitarse de forma presencial mañana miércoles 15, en el Centro Integrador Comunitario ubicado en la intersección de Fortín Angastaco y Fortín Juan Cedolini.
Con una perspectiva de crecimiento, la Fábrica busca consolidarse como un espacio clave para la formación y el desarrollo económico de la comunidad salteña.
Hoy comenzarán las tareas para retirar los cables en desuso de las empresas de telecomunicaciones y realizar el redoblamiento de los cables existentes.
La ciudad de Salta se suma a la celebración de la Semana Mundial de la Educación Ambiental con una propuesta integral que busca concientizar a la población sobre la importancia del cuidado del planeta y promover prácticas sustentables.
Conocé la manera de confirmar si recibís el pago este mes o quedás fuera.
Según las víctimas, a pesar de haberse declarado en quiebra, la empresa continuó ofreciendo y vendiendo paquetes turísticos.
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el tipo de contrato laboral.
Según la denuncia presentada por las víctimas, las mujeres ofrecían viajes al exterior mediante promociones en redes sociales, que incluían precios accesibles y opciones de financiación.
Se esperan altas temperaturas en gran parte del país.