
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) reglamentó la operatoria para el otorgamiento de créditos para trabajadores en relación de dependencia, que desde el 6 de noviembre se amplió de un tope de $400.000 a $ 1 millón.
Sociales14/11/2023Lo hizo por medio de la Resolución 214/2023, publicada en el Boletín Oficial, que en su artículo segundo dispone que, quienes hubieran solicitado con anterioridad un préstamo por hasta $ 400.000, "podrán solicitar un nuevo crédito por la diferencia entre el importe ya otorgado y hasta el máximo de $ 1.000.000".
Dos medidas que facilitan el acceso
En la reglamentación, Anses introdujo una facilidad para quienes lo soliciten, ya que el trámite podrá realizarse a través de la plataforma electrónica disponible en el organismo, sin necesidad de tener que concurrir a sus oficinas ni de cumplir con la validación de identidad.
Además, la primera cuota se descontará recién a los tres meses de recibido el préstamo. Los nuevos valores implican "un incremento del 150% del monto máximo actual ($ 400.000) y se estima que podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas que cumplirían con los requisitos".
La medida había sido anunciada el pasado 1 de noviembre por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, comenzó a hacerse operativa cinco días después y consiste en un aumento de hasta el 150% en el monto de los créditos que ofrece el organismo para jubilados y trabajadores en relación de dependencia.
De esta forma, el monto máximo para jubilados y pensionados pasó de $ 400.000 a $ 600.000, mientras que para trabajadores en relación de dependencia pasó a ser de hasta $ 1.000.000.
Los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $ 1.980.000 (piso del Impuesto a las Ganancias que rige actualmente) pueden pedir su préstamo de hasta $ 1 millón con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50%, en 24, 36 ó 48 cuotas, cuyo monto se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante.
Desde hoy comienzan a cobrar los beneficiarios. ¿Hay aumento?
Los beneficiarios del Programa Hogar ya pueden consultar si cobrarán el subsidio para garrafas en julio. El trámite se hace desde Mi ANSES o por los canales oficiales del organismo.
Algunos beneficiarios de la AUH y la Tarjeta Alimentar dejarán de recibir el pago este mes. ANSES explicó los motivos y cómo gestionar un reclamo.
ANSES confirmó el calendario de pagos. La AUH y la Tarjeta Alimentar se abonarán desde el 8 de julio. Los pagos se ordenan por la terminación del DNI.
ANSES no pagará la Tarjeta Alimentar de $108.062 en julio a quienes no cumplan los requisitos. El beneficio es para familias con AUH y tres hijos o más.
El aumento y los cambios llegan en un contexto de inflación desacelerada, pero con alta sensibilidad social ante los precios de productos básicos como los combustibles.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Desde el Gobierno explicaron que el objetivo de las postergaciones previas fue contener la presión inflacionaria y mitigar el impacto sobre los costos de transporte, logística y bienes de consumo.
Santiago Vargas, diputado del departamento Gral. San Martín, criticó a la gestión de Franco Hernández Berni por ir en contramano de las medidas de reducción tributaria llevadas a cabo por el gobernador Gustavo Sáenz.
El pronóstico oficial indica que el mal tiempo se mantendrá a lo largo del día, con lluvias aisladas por la mañana y lloviznas persistentes durante la tarde y la noche.
La Municipalidad impulsa beneficios fiscales para promover el reciclado y reducir residuos en el vertedero
La decisión fue sorpresiva, sin aviso previo, y pone en jaque la salud de miles de jubilados salteños.
Con un predio completamente lleno, Campo Quijano festejo su 104º aniversario