
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Los damnificados por los créditos UVA continúan reclamando por la falta de respuestas a sus reclamos por el excesivo incremento que tuvieron las cuotas que deben pagar por la situación económica del país.
Provinciales12/09/2023Los damnificados por los créditos UVA continúan reclamando por la falta de respuestas a sus reclamos por el excesivo incremento que tuvieron las cuotas que deben pagar por la situación económica del país.
“La publicidad del Banco Central totalmente engañosa cuando se lanzaron los Créditos Hipotecarios UVA decía textualmente: “EN LOS PRÉSTAMOS EN UVAS, LAS CUOTAS, SE MANTIENEN SIEMPRE COMO UNA PORCIÓN ESTABLE DE TUS INGRESOS, AUN EN EL CASO DE QUE LA INFLACIÓN SUBA”. De esta forma se entregó el destino de las familias hipotecadas y el derecho a la vivienda digna, reconocido internacionalmente y en nuestra constitución, al sistema financiero.
Las entidades bancarias sostienen una conducta abusiva, y quedó reflejado el día jueves 7 de septiembre cuando fueron invitados a la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado. Algunos expositores mantuvieron una postura socarrona y despectiva para referirse a las familias, sin tener la más mínima empatía y respeto por la realidad que vivimos.
Hemos denunciado que la información brindada al momento de tomar estos créditos no fue lo suficientemente clara. Nos tildan prácticamente de ignorantes, cuando es obligación de las entidades financieras, instruir a sus empleados para que despejen de forma certera, correcta y sin errores las dudas e inquietudes de las familias que comprometieron su futuro a 30 años.
Aún hoy siguen negando la información básica necesaria para ejercer nuestros derechos o interpretan las normativas en nuestro perjuicio, prácticas prohibidas por la Constitución Nacional y la Ley de Defensa del Consumidor.
Mienten cuando hablan del segmento de población que tomó estos créditos, no todos pertenecemos al sector mejor remunerado o de altos ingresos. Con ese argumento tan infame intentan DESLEGITIMAR nuestro RECLAMO. Muchas familias somos monotributistas, empleados estatales, municipales, docentes y de fuerzas de seguridad en todo el país, además de miles de hogares monomarentales. Y todos con distintas realidades según cada provincia.
Algo que sí quedó claro, por lo que manifestaron los expositores, es que los bancos obtienen márgenes de rentabilidad muy convenientes con la USURA UVA, contrastando y marcando la profunda desigualdad con la realidad de las familias trabajadoras que mes a mes hacemos un sacrificio colosal por pagar las cuotas, atadas a las cajas de ahorro sueldos y en algunos casos hasta a las tarjetas de crédito. Dichas cuotas, se incrementan por paquetes de productos bancarios QUE EL BANCO IMPUSO DE FORMA COMPULSIVA CUANDO NOS OTORGO EL CRÉDITO.
Pese al reconocimiento y al relato que todos los espacios políticos han manifestado a esta situación, no hubo decisión política para lograr AUN una solución definitiva a la USURA UVA, que siegue siendo sostenida y avalada por el Estado.
Desde el inicio de este colectivo, hemos acompañado nuestro reclamo con una propuesta seria, viable y justa. La misma se basa en la APLICACIÓN REAL DEL CONCEPTO DEL ESFUERZO COMPARTIDO, entre deudores y acreedores.
Para ofrecer un margen razonable de solución a la problemática de las familias, proponemos que se contemple la incorporación de los siguientes elementos:
1 - Se debe retrotraer la deuda a agosto 2019 para la aplicación de las modificaciones en el sistema.
2 – Se debe utilizar una modalidad superadora de actualización de cuotas, como el coeficiente Casa Propia.
3 - Se debe determinar una tasa tope que no supere el 3,5%
4 - Se debe establecer un tope a la relación cuota ingreso que sea igual a la del origen de los créditos, o sea el 25%.
5– Se deben incluir a todos los créditos cuyas hipotecas sean para VIVIENDA ÚNICA, FAMILIAR Y DE USO PERMANENTE.
Por eso, les pedimos por favor a nuestros legisladores que DEFIENDAN Y CUIDEN LOS INTERESES DE LAS FAMILIAS TRABAJADORAS, que somos la parte más vulnerable de esta ecuación y nos encontramos en una situación de profunda desigualdad frente al sistema financiero. De forma urgente se debe llegar a una solución de fondo y definitiva que nos permita pagar SIN USURA hipotecas justas, asequibles y sostenibles en el tiempo”.
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
Ocurrió pasadas las 13.30hS. Todavía no hubo un comunicado que informe qué lo provocó.
En las últimas horas, se confirmó la suspensión del servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana de Salta a partir desde las 0 horas de este viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que gran parte de la provincia se verá afectada este 21 de agosto por vientos fuertes, con posible extensión hasta el viernes. Las autoridades instan a extremar precauciones.
La Feria del Milagro se llevará a cabo del 11 al 15 de septiembre en el Parque San Martín y, a solo dos días de habilitarse la inscripción, todos los cupos disponibles fueron completados.
El Gobierno provincial ejecuta la primera etapa de un corredor estratégico que unirá la ruta nacional 51 con la provincial 36. El proyecto apunta a reforzar la seguridad vial y acompañar el crecimiento productivo de la región.
Continúa la alerta en Salta por el viento zonda y temperaturas que pueden superar los 30°C, por lo que se pide precaución a los vecinos.
Si bien las fuertes ráfagas asustan a más de uno, desde el Ministerio de Educación de Salta se confirmó que las clases no se suspenderán.
El beneficio acompaña a jóvenes de distintos niveles educativos. Los pagos se confirman por Mi ANSES o la app Mi Argentina
La Tarjeta Alimentar es un beneficio destinado a familias con hijos, embarazadas y madres con pensiones no contributivas.
En los audios se exponen maniobras de intermediarios que pedían dinero a empresas proveedoras a cambio de contratos con el Estado
Se recomienda a la población seguir las indicaciones de seguridad y, en caso de emergencia, comunicarse al 911 o al 105.
El Gobierno nacional anunció el relanzamiento del programa "Beneficios ANSES". La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello aclaró que los beneficiarios no deberán realizar trámites para acceder a los descuentos.