
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.




ADIUNSA se plegó a las medidas de fuerza que algunas centrales obreras convocaron tras los sucesos acontecidos en la provincia vecina.
Provinciales21/06/2023
Clic Salta


Formalmente el gremio universitario convocó a un paro nacional para mañana jueves 22/06 en solidaridad con los sucesos que acontecieron en la vecina Provincia de Jujuy.
La medida se definió a través del Plenario de Secretarías Generales que componen la CONDAU Histórica, federación donde se encuentra nucleada a nivel nacional la central sindical de los docentes universitarios salteños.
"Al igual que en Salta, la docencia provincial jujeña fue punta de lanza en una lucha salarial que dio paso a una lucha de todo el pueblo jujeño en contra de la reforma constitucional del gobierno de Morales. Mientras, la respuesta que ofrece el gobierno provincial es un repertorio de detenciones y represión", sostiene el comunicado.
De esta manera, esta parte de los gremios universitarios se suma al paro nacional que se convocó en solidaridad a la represión de la que ayer fue testigo la población jujeña al jurarse la nueva constitución provincial.
La CGT Jujuy convocó a un paro general en la provincia, mientras que CTERA llamó a un paro nacional de la docencia para este jueves.
Por otro lado, el gremio que conduce Diego Maita expresó la preocupación "por la creciente voluntad de limitar los derechos constitucionales".

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.

Una madrugada de extrema tensión se vivió en la Alcaidía General 1 de Salta, donde una serie de incidentes consecutivos dejó como saldo 18 internos hospitalizados y cuatro efectivos del Servicio Penitenciario heridos.