
Salta se une al Registro Nacional de Datos Genéticos para investigaciones criminales
La provincia adhirió oficialmente a la ley nacional que permitirá cruzar información genética en causas penales complejas.
En los resultados del 2022, se observa una significativa mejora en el desempeño de los estudiantes salteños. En donde se ven los mayores avances es en Lengua, aunque también hubo mejoras en Matemáticas.
Provinciales22/05/2023Los resultados 2022 de 6to año de la educación primaria muestran una mejora significativa con respecto a los resultados del 2021, tanto a nivel país como en nuestra provincia.
A nivel jurisdiccional, en el área de Lengua, la mejora de los resultados es relevante, ya que la provincia revirtió 22 puntos porcentuales de alumnos que estaban por debajo del nivel esperado mientras que en el total país es de 18,1 puntos porcentuales.
En el caso de Matemáticas, la mejora fue de 3 puntos porcentuales al igual que a nivel país de alumnos que estaba por debajo de la media esperada.
La presencialidad y los esfuerzos en la recuperación de los aprendizajes ha impactado en variación de los desempeños, con más notoriedad en los de Lengua, y eso resulta alentador. No obstante, se reconocen desafíos tendientes al logro de una mejor calidad educativa como la de incorporar estrategias más personalizadas de enseñanza, la generación de mayor interés por el aprendizaje y mayor autonomía y responsabilidad en nuestros estudiantes. Ello implica profundizar el camino ya iniciado con la actualización de materiales curriculares, la formación permanente y de calidad para los docentes, la profesionalización a través de los concursos, entre otros.
Cabe recordar que en Salta se realizaron las pruebas Aprender en noviembre del 2022 con la participación de 134 instituciones educativas de gestión pública y privada con 4.763 estudiantes.
La mayoría de los estudiantes se encuentra en el nivel de desempeño satisfactorio: en Lengua, en el 2021 se encontraban allí el 31,9 y en el 2022 el 44,3 a nivel provincia; en Matemática, en el 2021 se encontraban en ese nivel el 39,1 y en el 2022 el 41,5.
La provincia adhirió oficialmente a la ley nacional que permitirá cruzar información genética en causas penales complejas.
Se los acusa de tratar de "disuadir" a una mujer para "participar de una maniobra que involucra manejos irregulares de fondos públicos".
La provincia se suma al sistema online que permite renovar el registro sin trámites presenciales. Conocé los detalles.
Adhieren al paro nacional por la caída del poder adquisitivo y el recorte presupuestario. "El gobierno prioriza pagar la deuda en lugar de la educación", denuncian.
Luis Petri encabezó el operativo en Salta. La "Operación Roca" despliega 10 mil soldados. 1.500 ya están activos en zonas difíciles.
Fin de semana otoñal, especial para hacer planes
Laura Caballero, representante del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), informó los requisitos y la fecha límite para presentar documentación.
El ministro de Salud habló tras la sorpresiva salida del gerente del hospital Oñativia y cuestionó el cierre unilateral de la guardia.
ANSES podría suspender el Programa Hogar en mayo. Afectaría a quienes no cumplan los requisitos. El subsidio es clave para quienes no tienen gas natural.
En junio, suben las pensiones no contributivas. El aumento se debe a la inflación de abril. ANSES ya publicó los nuevos montos.
El evento organizado por un centro vecinal con apoyo del municipio.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.
La actividad se desarrolló el sábado en la Casita del parque, en Mendoza 50. Los participantes expusieron y vendieron sus producciones e intercambiaron experiencias. También hubo juegos y presentaciones artísticas para el público en general.