
El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.


Se entregaron 28 sillas de ruedas especiales, 207 anteojos y 135 pensiones no contributivas para personas con discapacidad. Además, se renovaron 18 convenios con instituciones terapéuticas de la provincia.
Políticas05/04/2022
Clic Salta


Esta mañana, 370 beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud recibieron elementos de ayuda técnica y pensiones no contributivas.
En el salón gobernador Martín Miguel de Güemes de la Casa de Gobierno se entregaron 28 sillas de ruedas especiales, adaptadas a la necesidad de cada paciente; 207 anteojos de receta y 135 pensiones no contributivas para personas con discapacidad.
Los elementos han sido adquiridos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) y fueron tramitados a través de la Unidad de Gestión Provincial (UGP), de Incluir Salud.
También, se renovaron convenios -mediante la firma de autoridades nacionales y provinciales- con 18 centros de discapacidad de la provincia, donde se trabaja en el desarrollo, estimulación y recuperación de las personas que asisten diariamente.
Entre los centros terapéuticos se incluye a El Salvador; PASE S.R.L; Árbol de la Vida; Amuyen; Instituto, Granja, Taller y Hogar Inti Punku S.R.L; ONG de Padres y Niños Discapacitados Vivir y Amar con Esperanza (VYACE); Sinapsis S.R.L; Fundación Leven; Fundación Espacios; Fundación Furene; Terra Sai; Centro Terapéutico CIBA; ONG Todo para Todos; Puente de Luz; Fundación Anidar; Fundación Santa Catalina; Casita Hermosa y Fundadeport.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, dijo que “hoy es un día muy especial porque estamos consolidando los derechos de las personas con discapacidad, a través del trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y los municipios. Son beneficios muy importantes para los salteños”.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga, manifestó que “la inclusión de las personas con discapacidad es un tema que nos tiene que comprometer a todos, para trabajar juntos”.
Agregó que “la entrega de los elementos de ayuda técnica sirve para mejorar la calidad de vida de la persona, promoviendo su autonomía y garantizando derechos, porque son herramientas de apoyo indispensable que se requieren para la vida autónoma y para la participación en sociedad. Como Estado es nuestra obligación garantizarlas, por ello es una gran satisfacción estar hoy en Salta realizando esta entrega”.
La coordinadora de Incluir Salud UGP Salta, Emilce Maury, expresó que “gracias al esfuerzo del Gobierno nacional y provincial hoy hemos podido concretar y hacer realidad el sueño de los beneficiarios”.
Además, afirmó que, desde el programa “se está trabajando con los intendentes de toda la provincia con convenios, los que nos permite llegar a más vecinos y así poder concretar el acceso a la salud de las personas con discapacidad”.
Participaron del acto de entrega la directora nacional de Apoyo y Asignaciones Económicas, Paula Martínez; el director nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Juan Carlos Perazzo; el secretario de Servicios de Salud, Matías Humacata; la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula; la secretaria de Discapacidad, Mariana Román; la jefa del programa de Departamento Administrativo, Paula Morales; legisladores provinciales; intendentes municipales; entre otras autoridades.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) trabaja para el desarrollo y la aplicación de políticas que contribuyan a la consolidación de derechos de las personas con discapacidad.
Como organismo gubernamental encargado de las cuestiones relativas a la aplicación de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo promueven la plena inclusión de las personas con discapacidad en la vida política, social y productiva del país, en un marco de accesibilidad universal, autonomía e igualdad de oportunidades.
Incluir Salud es un programa de la ANDis de asistencia financiera a las provincias que se adhieran, las cuales administran los fondos mediante las Unidades de Gestión Provincial (UGP), para brindar servicios de salud a las personas afiliadas a través de la red pública de prestadores y garantizar que todas las personas titulares de la Pensión no Contributiva (PNC) puedan acceder a una atención de calidad independientemente de donde vivan.
Este programa de asistencia pública se ejecuta en Salta mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Agencia Nacional de Discapacidad.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

Desde la Secretaria Electoral de la Justicia Federal, informaron cómo será el cronograma de capacitación para autoridades de mesa en el marco de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

