
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Vecinos de diversos barrios disfrutan de nuevos espacios verdes y otros recuperados para el esparcimiento. El municipio finalizó 7 plazas nuevas y trabaja en la construcción de 5 más. En tanto, trabajó sobre diversos sectores, para el disfrute de miles de familias de cientos de barrios.
Municipales30/03/2023La Municipalidad de Salta, a través del programa “La hora de los barrios” trabaja desde el inicio de gestión en la construcción y recuperación de plazas y espacios verdes de la ciudad, para brindar nuevas áreas de esparcimiento e integración a las familias.
En ese marco, se llevaron y llevan adelante diversas obras en distintos barrios de la comuna, para el disfrute de niños, jóvenes y adultos, beneficiando a miles de vecinos de la ciudad. Se trata de obras de recuperación de espacios públicos en la ciudad, uno de los ejes de gestión de la intendenta, Bettina Romero.
“Teníamos el compromiso de crear nuevas plazas y reacondicionar alrededor de 100. Duplicamos el cumplimiento de este compromiso. Trabajamos en 200 plazas reparando caminerías y juegos, realizando tareas de embellecimiento integral, reforestando y mejorando la iluminación”, indicó la jefa comunal.
Actualmente el municipio ejecuta obras en la plaza 25 de Mayo de barrio 20 de Junio, que será recuperada y mejorada por completo con nuevos espacios para el disfrute de más de 300 familias de la zona. Cuenta con un avance del 65 por ciento. En el lugar, se trabaja en la colocación de juegos nuevos, tribunas frente a la cancha, iluminación, rampas, cestos de basura, bancos y asadores para la utilización de los vecinos. Además, se realizan veredas perimetrales, nivelación para la construcción de cordón cuneta, contrapisos y colocación de ladrillos.
También, se trabaja en la recuperación total de la plaza de barrio 23 de Agosto, que forma parte de la ejecución integral en la zona. Se realiza la mejora del espacio verde y equipamiento de la plaza, beneficiando a 125 familias de manera directa.
Por su parte, avanzan las obras para la nueva plaza en barrio Grand Bourg y Las Leñas II en zona oeste que beneficiará a más de 260 familias. Presenta un avance del 20 por ciento. Se trata de la puesta en valor y consolidación de un amplio espacio verde para elevar la calidad de vida, con un proyecto pensado para convocar vecinos de todas las edades.
Además, esta plaza generará el mejoramiento con impacto hacia la futura apertura y conexión de la calle Figueroa Alcorta con la avenida Belgrano. Se trabaja en más de 700 m2 de caminería, 300 metros cuadrados especialmente acondicionados para los niños, iluminación, bancos, muros de contención de piedra y espacios recreativos para toda la familia.
En tanto, continúan las obras de la plaza “Bajo puente Vélez Sarsfield”, con un avance del 85%. El nuevo paseo social y recreativo del que disfrutarán más de 36 mil familias, estará finalizado en pocas semanas. Las tareas que se ejecutan son: mejora total con nuevos ingresos demarcados, instalación de equipamientos urbanos para el desarrollo de actividades deportivas en canchas y para la recreación en los sectores de la plaza existente, con iluminación y parquización. Este espacio será disfrutado por la comunidad de la zona que comprende a diversos barrios, colegios, clubes y parroquias.
Por otro lado, la Municipalidad lleva adelante importantes obras de refacción en plaza 9 de Julio para preservar y embellecerla, protegiendo el patrimonio histórico de la ciudad.
La plaza 9 de Julio es una de las más importantes del país con un valor patrimonial único, uno de los puntos más visitados de la ciudad y puerta de entrada para los turistas.
A su vez, iniciarán trabajos de recuperación de espacios verdes de diferentes barrios como: Miguel Ortiz, Lamadrid, Tres Cerritos, Vicente Solá, Cosmopol, Ciudad del Milagro, Castañares, El Huaico, Ceferino y Municipal, Llevando adelante tareas de refacción de juegos e iluminación, desmalezado y refacciones en general de 16 plazas.
Cabe recordar que la gestión de la intendenta Bettina Romero, ya trabajó en la habilitación de diversas nuevas plazas, haciendo hincapié en “la hora de los barrios”, para abarcar diversos sectores de la ciudad.
Ya se habilitó la nueva plaza en barrio Los Profesionales, llevada adelante con fondos municipales, para beneficiar a más de 400 familias. Está ubicada en las calles Apóstol San Mateo y Apóstol San Andrés. Las tareas en el nuevo espacio de integración y esparcimiento incluyen ,además, la restauración y mejoras en la infraestructura del playón deportivo. Se trabajó sobre el alambrado, piso, iluminación, arcos y tableros, pintura y bebederos del lugar. Se trata del playón número 12 en el marco del plan municipal que abarca la mejora en 38 instalaciones deportivas de este tipo.
Desde el municipio se trabajó fuertemente, en años anteriores, en nuevas plazas de barrios, Primera Junta, El Círculo, Costa Azul, Unión y 17 de Octubre.
Se trata de obras que se llevaron adelante desde el proyecto integral de plazas a través del plan “Mi Barrio”, donde se efectuaron tareas en espacios verdes esperados por años por los vecinos de los diversos sectores, siendo una promesa cumplida por parte de la intendenta Bettina Romero.
Las obras de las nuevas plazas consistieron en la incorporación de juegos infantiles, parquización, recuperación de los espacios existentes e incorporación del equipamiento urbano que salió ganador del Concurso de Equipamiento Urbano. De las 5 plazas, 3 son nuevas: Costa Azul (zona oeste) , 17 de Octubre (zona norte), y El Círculo (zona sudeste). Y dos plazas que se refaccionaron dejándolas casi nuevas, en Primera Junta y Plaza Unión.
Mientras que, se hizo el reacondicionamiento de plazas de zona Cofico. Se colocó equipamiento urbano para la incorporación de bancas, farolas, cestos de basura y lugares de sombras. Se construyeron veredas de hormigón y vados, además de mejora de la iluminación y parquización, entre otros trabajos.
Asimismo, el municipio llevó adelante obras para la puesta en valor de plaza España. Los trabajos se efectuaron en el marco del Bicentenario del fallecimiento del Gral. Güemes y para poner a punto espacios emblemáticos de la ciudad. Se colocó una figura del prócer en la esquina de Juan XXIII y avenida Entre Ríos. Sumado esto, a la reparación de rejas, reubicación de juegos, pintura general, iluminación y parquización, entre otras acciones.
De igual forma, el municipio trabajó para poner a punto espacios emblemáticos de la ciudad como plazas De los Deportes, Belgrano, Martín Miguel de Güemes, Alvarado, rotonda de Tres Cerritos y Paseo Güemes.
“A través de estas obras buscamos recuperar y revalorizar los diferentes espacios. Las plazas son el pulmón de nuestra ciudad, fundamentales para el esparcimiento, para promover el encuentro comunitario y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Con cada obra mostramos lo que este municipio hace y ejecuta, gracias al trabajo y el esfuerzo de todos”, señaló al respecto la intendenta Romero.
Por igual, se llevaron adelante refacciones, mantenimientos y puesta a punto de plazas integradoras como: Niño Feliz, Armada Argentina, Evita, y parque San Martín. En tanto que se trabajó espacios verdes y plazas de barrios, El Mirador, Villa Mitre, La Fama, San Carlos, Santa Ana II, Limache, San Nicolás, San Remo, Sanidad I, Tres Cerritos – plaza Soledad sobre Av. Independencia, La Loma, Santa Lucía, Solís Pizarro, Puerto Argentino, Villa Mónica, Ceferino, Vicente Sola, Lamadrid, San Ignacio, San Benito, plaza Submarino Ara San Juan, plaza Hernán Figueroa Reyes, plaza Alvarado, plazoleta Martín Fierro, plazoleta Pj. Sardina, entre otras tantas recuperadas.
Las acciones se realizan en el marco de las políticas de integración socio urbana que impulsa el municipio acercando obras esenciales a distintos barrios de la ciudad.
Desde la Municipalidad de Campo Quijano destacaron el compromiso del personal que trabajó intensamente en tiempo récord.
Con las recientes modificaciones al Régimen Tributario Anual, el Concejo Deliberante aprobó también la ordenanza que regula el cobro del estacionamiento medido.
El Ejecutivo Municipal formalizó la exención del mencionado tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue tratada y aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, de 15 a 19, en Avenida Independencia 910. La entrada es libre y gratuita. Se podrán adquirir productos elaborados por los estudiantes que asisten a los talleres.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
La 14° edición se desarrolló en el Centro Cívico Municipal donde se recolectaron 40 tn. El objetivo del programa es que vecinos y empresas puedan depositar de modo seguro sus neumáticos fuera de uso y evitar así que sean arrojados a la vía pública.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano. Asimismo, la Municipalidad de Salta adhirió a la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, junto a otros intendentes y representantes institucionales de todo el país.
La actividad será en el punto amigable ubicado en General Güemes 68. Perros adultos y una camada de cachorros buscarán una nueva familia. Además, se colocarán vacunas antirrábicas y se harán desparasitaciones. La jornada se desarrollará de 16.30 a 18.30 hs.
La Ayuda Escolar ANSES es un pago único. Se otorga a quienes reciben AUH y SUAF. Se cobra tras presentar el Certificado Escolar.
Volver al Trabajo mantiene el pago fijo en julio. El programa apoya a trabajadores informales. Ofrece capacitación y acceso a empleos.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
La iniciativa permite que jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) soliciten hasta $1.000.000 sin necesidad de asistir a una sucursal, con gestión 100% digital y cuotas fijas en plazos de hasta 60 meses.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)