
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
El Gobierno provincial avanza junto a las entidades empresarias de la Provincia en la difusión del 2° Fondo Salteño para potenciar la Economía del Conocimiento y la Innovación Tecnológica que otorga hasta $30 millones de pesos por proyecto en aportes no reembolsables.
Provinciales08/02/2023Esta iniciativa cuenta con 160.000.000 de pesos y tiene como objetivo financiar propuestas innovadoras que promuevan la generación de empleos de calidad, brindando nuevos productos o servicios intensivos en conocimiento y tecnología.
El director de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta, Martín Güemes, se reunió con Paula Bibini, presidenta de la Unión Industrial de Salta y Roberto Hernández, presidente de la Cámara Pyme de Salta, con el objetivo de trabajar en diferentes acciones relativas para difundir la segunda convocatoria del “Fondo Salteño para potenciar la Economía del Conocimiento, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación” en particular y mejorar la vinculación entre el sector del conocimiento, la innovación y el sector privado en general.
Martín Güemes sostuvo que “es importante para nosotros la presencia de las entidades empresarias de la Provincia y las acciones en las que estamos trabajando, no sólo para acercar estas herramientas de aceleración de los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico al sector privado sino para diseñar nuevos instrumentos y esquemas de trabajo escalables que le permitan a las empresas tomar contacto con los sectores de la innovación, la ciencia y el conocimiento así como a la inversa, que las demandas del sector privado impulsen nuevos desarrollos e investigaciones”.
“Estamos a total disposición de las pymes, cooperativas y emprendedores salteños que tengan proyectos innovadores, tecnológicos y necesiten fondos para acelerarlos, hacerlos realidad y generar trabajo” manifestó Martín Güemes, director de la Agencia.
Durante el encuentro acordaron analizar la posibilidad de realizar un taller para explicar a las empresas potencialmente beneficiarias, las bases y condiciones así como todo el proceso de postulación a la convocatoria para acceder a los fondos no reembolsables de hasta $ 30 millones por proyecto.
También participaron del encuentro el Vicedirector de la Agencia y subsecretario de Ciencia y Tecnología, Carlos Porcelo y la directora general de Articulación Científico-Tecnológica de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, María de los Ángeles Tinte Montalbetti. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, quien estaba confirmado al evento, por un contratiempo de último momento no pudo asistir pero la entidad articulará acciones en este marco también.
El fondo fue diseñado y es cofinanciado de manera conjunta entre la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la Argentina, (Agencia I+D+i). Con estos 160.000.000 de pesos se busca además desarrollar tecnología que responda a necesidades actuales o futuras del sector productivo local potenciando la agroindustria de la Provincia.
Para esta segunda convocatoria serán elegibles los proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad de las empresas del sector agroindustrial, aquellas que realicen actividades de Economía del Conocimiento (Ley N° 27.506 y modificatorias), aquellas que generen innovación tecnológica en el sector turístico y cultural y aquellas orientadas al desarrollo tecnológico en la provisión de servicios al sector minero.
La Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta es una entidad que depende el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, donde se encuentran representadas las Universidades, las entidades de Investigación Nacionales con presencia en Salta, el sector privado y el sector social, además de los organismos del Gobierno de la Provincia que trabajan en el tema.
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Tisec apuntó contra el IMAC, indicando que todo lo que estuvo pasando con el contrato rescindido con PAMI es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos.
Tras años de abandono y casi convertido en un basural, Lino Yonar, mando a limpiar este lugar emblemático para el Valle de Lerma
Las probabilidades de precipitaciones se mantienen entre un 10% y 40% a lo largo del día
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
La empresa anunció que realizará tareas de mantenimiento que afectarán el suministro eléctrico. Piden tomar precauciones.
Con buen clima, Salta transita la última semana de vacaciones de invierno.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
Las obras comenzaron en Alsina y Deán Funes y continuarán por diversas arterias que conforman los corredores viales más utilizados. Es importante destacar que, al tratarse de asfalto, el mismo es de rápido fraguado por lo que el tránsito es habilitado a las pocas horas.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el nuevo régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde Tierra del Fuego, con exenciones fiscales para consumidores de todo el país.
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.