
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.




El diputado provincial Omar Exeni busca ampliar las curricula educativa “para que los chicos salgan de la escuela formados para enfrentar los desafíos de un nuevo mundo”.
Provinciales24/01/2023
Clic Salta


“La enseñanza argentina no está educando para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Los jóvenes necesitan aprender a resolver problemas de la vida real y comprender el mundo que nos rodea”, afirmó el diputado provincial Omar Exeni al anunciar que buscará que las escuelas y colegios incrementen las horas de formación en educación emocional, financiera y alimentaria.
Con un proyecto de ley que presentará ante la Legislatura este 2023, Exeni busca incorporar estas nuevas materias a la curricula educativa pública y privada de Salta. Con la modificación, las escuelas también sumarían formación en conciencia ambiental, informática, programación y robótica.
El diseño de las materias que se dictan en las escuelas se remonta a 20 años, y aunque se introdujeron actualizaciones, éstas son de hace 5 años. “Hay que entender que los tiempos cambian y tenemos que adecuarnos”, afirmó Exeni.
En este sentido, precisó que hay antecedentes en otras provincias, como Corrientes y Misiones, que lograron avanzar en la modernización de los contenidos educativos. Además, marcó que a nivel nacional también se busca el ajuste curricular.
“Es momento de actualziar la formación de los chicos”, concluyó el diputado Omar Exeni.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

En el marco de la 81° Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el programa Redacciones5G de Telecom Argentina, recibió la distinción Gran Amigo de la Prensa.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.

La Municipalidad avanza a buen ritmo con las tareas de ampliación del desagüe subterráneo, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y mitigará posibles anegamientos en época de tormentas. El tránsito permanecerá cortado aprox. por 7 días más.

Una madrugada de extrema tensión se vivió en la Alcaidía General 1 de Salta, donde una serie de incidentes consecutivos dejó como saldo 18 internos hospitalizados y cuatro efectivos del Servicio Penitenciario heridos.