


El fin de semana se realizaron 30 operativos de control entre comercios y carpas de carnaval
Los controles se efectuaron en la Carpa de las Estrellas y La Repandilla. Los paseos gastronómicos de la Balcarce y Güemes se relevaron en su totalidad. El operativo comenzó el jueves y finalizó ayer domingo. Inspectores de Control Comercial y Fiscalización estuvieron a cargo de los operativos.
Municipales17/01/2023 Clic Salta
Clic Salta


Desde el jueves de la semana pasada y hasta ayer domingo, inspectores de Control Comercial y Fiscalización (de la Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta) realizaron controles en diversos puntos de la ciudad. En el operativo se incluyeron locales nocturnos, bares, restaurantes y carpas de carnaval. Treinta establecimientos se inspeccionaron en total. Hubo una clausura y cinco infracciones.
En líneas generales se evidenció una respuesta positiva en el cumplimiento de la normativa por parte de los comerciantes. En lo que respecta a las carpas de carnaval se recorrieron la Carpa de las Estrellas (Centro de Convenciones) y la Carpa La Repandilla (proximidades al Aero Club).
Operativo en las carpas de carnaval
En cuanto a las capacidades de estos establecimientos, lo relevado fue lo siguiente:
Carpa de las Estrellas capacidad autorizada 16 mil personas / Asistentes del fin de semana 9.700.
Carpa La Repandilla: capacidad autorizada 6.700 / Asistentes del fin de semana 4.900.
El procedimiento de control en las carpas es el siguiente: los inspectores de Control Comercial realizan visitas previas al mediodía, donde se verifica que estén dadas las condiciones que especifica el estudio de seguridad como disposición de matafuegos, baños químicos, salidas de emergencia y condiciones eléctricas del escenario, entre otros aspectos.
En una segunda visita por la tarde, los inspectores de Fiscalización son los encargados de realizar el conteo de asistentes y control de bordereaux para determinar el monto del tributo, con modalidad de punto fijo. Finalmente, se realiza una tercera inspección para verificar que no se exceda la capacidad del lugar o cualquiera posible irregularidad.
En ambos casos se contaba con autorización para realizar el evento y la correspondiente documentación complementaria. La distribución y cantidad de matafuegos era la correcta, sí se recomendaron mejores señalizaciones de las salidas de emergencia. Por otro lado, se hicieron mediciones de decibeles por posibles ruidos molestos.
Bares, restaurantes y locales bailables
La clausura preventiva y acta de infracción fue realizada a una gintonería ubicada en calle Balcarce. Exceso de decibeles, distorsión de rubro (constatando actividad bailable), exceso de capacidad, deficiente iluminación y no contar con mobiliarios para la actividad declarada y habilitada, fueron los motivos de la clausura.
En cuanto a las infracciones, se realizaron cuatro por exceso de los decibeles máximos permitido y por distorsión de rubro. “Es importante destacar que la tarea preventiva y de acompañamiento que venimos realizando tiene buenos resultados. Hoy tenemos un buen número de establecimientos que tiene sus papeles en regla o los está culminando. Esto lo podemos ver en cada control que realizamos” precisó Matías Muntowyler, subsecretario de Control Comercial.


La próxima semana el Móvil de Castración atenderá en Santa Mónica y Sanidad
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 27 al viernes 31 de 8.30 a 13. Será en el Salón del Ministerio Evangélico MEDEA y en el S.U.M, respectivamente. Los turnos deben pedirse vía Whatsapp.

Lengua de Señas: la Escuela de Emprendedores lanzó su primer curso con puntaje docente
Gran convocatoria y emoción entre los participantes del nuevo curso de Lengua de Señas.

Vecinos de Santa Ana I pueden acceder al servicio del Móvil Odontológico
Los profesionales prestarán servicio hasta el viernes 24 de 8 a 13 hs, en Av. Perú y Pasaje 12. La atención es por orden de llegada. Se realizan diagnósticos, tratamientos preventivos, inactivaciones de caries, extracciones dentarias y atención de urgencias.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

Nuevas oportunidades laborales a través de la Red de Empleo Municipal
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

Indignación de los vecinos de Campo Quijano por el sorpresivo paro de empleados municipales
En la mañana de este jueves, los vecinos de Campo Quijano manifestaron su malestar ante la inesperada medida de fuerza adoptada por empleados municipales, quienes alrededor de las 10 de la mañana interrumpieron sus tareas y suspendieron la atención al público sin previo aviso.

La propuesta tiene una duración de cuatro meses y se desarrolla a través de módulos teórico-prácticos, con el objetivo de que los participantes tengan conocimientos sobre instalación de cañerías, tanques, bases sanitarias y sistemas de gas.

Nuevas oportunidades laborales a través de la Red de Empleo Municipal
Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Alerta amarilla por fuertes tormentas en Salta: se espera viento y caída de granizo
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


