
El duelo será clave para cerrar la Eliminatoria con buen rendimiento y afianzar la confianza de cara al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.
En la Asamblea Extraordinaria y Anual Ordinaria, en la que se aprobaron la gestión, memoria y estados contables 2021, y el presupuesto para el ejercicio 2022, la Unión Argentina de Rugby (UAR) también renovó sus autoridades para el próximo ciclo de cuatro años.
Deportes01/04/2022En la Asamblea Extraordinaria y Anual Ordinaria, en la que se aprobaron la gestión, memoria y estados contables 2021, y el presupuesto para el ejercicio 2022, la Unión Argentina de Rugby (UAR) también renovó sus autoridades para el próximo ciclo de cuatro años. En dicho cónclave se proclamó la lista de Unidad, y Gabriel Travaglini fue elegido para suceder en la presidencia a Marcelo Rodríguez.
Con esta renovación de autoridades, luego de 13 años y tres presidentes del interior (el tucumano Luis Castillo, el rosarino Carlos Araujo y el sanjuanino Marcelo Rodríguez), asume la conducción de la entidad un nuevo representante de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA).
Una particularidad del nuevo Consejo Directivo (conformado por seis representantes de Buenos Aires y doce del interior), es que entre los vocales titulares se encuentra Manuel Contepomi, medallista de bronce con Los Pumas en el Mundial 2007.
En la última gestión (2018-2022), Gabriel Travaglini se desempeñó como vicepresidente primero, y ahora se convirtió en el presidente Nº 45 en la historia de la UAR, desde su creación en 1899. Además de su experiencia en el Consejo Directivo de la UAR, Travaglini también llevó adelante una larga tarea como dirigente en su club, el Club Atlético de San Isidro (CASI). Participó en la Comisión Directiva del CASI como vocal titular en 1993-1994; se desempeñó como vicepresidente en 2011-2012; fue presidente entre 2013 y 2015; fue vicepresidente entre 2015-2016, y en 2017 ocupó el cargo de revisor de cuentas.
Luego de su asunción, Gabriel Travaglini expresó lo siguiente: ¨Hoy nos toca continuar la gestión ininterrumpida que se inició en 1899, con la creación de la River Plate Rugby Union, para desarrollar el rugby en nuestro país, con aciertos y errores, propios de los seres humanos, pero con la convicción de corregirlos y mantener los objetivos fijados. Hemos tenido años difíciles en toda nuestra historia; los últimos dos han sido muy significativos y de gran impacto, no sólo nos afectaron a nivel país, sino que tuvieron una mayor complejidad y afectó al mundo entero, con las consecuencias de un retroceso en los formatos de las competencias internacionales y nacionales. Esta situación nos obliga a seguir trabajando con mucha más dedicación, creatividad y objetividad para todo el rugby argentino. El todo incluye el rugby profesional, el de alto rendimiento, el de desarrollo y el rugby de clubes, que es la base de nuestro objetivo: contribuir a la formación de mejores personas y mejores jugadores.”
“Nuestro deporte no tiene valores propios. El rugby transmite los valores de las comunidades, de las diferentes culturas y sociedades, de todos aquellos que intentan a diario, con su mejor esfuerzo, ser mejores personas y luchar por el bien común, para que eso nos ayude a mejorar como seres humanos y como sociedad”, afirmó Travaglini.
Presidente
Gabriel Travaglini (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Vicepresidente primero
Félix Páez Molina (Unión Cordobesa de Rugby)
Vicepresidente segundo
Marcelo Corbalán Costilla (Unión de Rugby de Tucumán)
Secretario
Mario Dobal (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Tesorero
Matías Gorosito (Unión de Rugby de Rosario)
Vocales titulares
Andrés Ramos (Unión de Rugby de Cuyo)
Manuel Contepomi (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Enrique Rodríguez Llames (Unión de Rugby de Mar del Plata)
Juan Pablo Bello (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Jaime Barba (Unión Entrerriana de Rugby)
Jorge Tacco (Unión de Rugby del Alto Valle)
Bruno Núñez (Unión de Rugby de Misiones)
Vocales suplentes
Julio Larocca (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Martín Azpiroz (Unión de Rugby del Sur)
José Fauez (Unión Cordobesa de Rugby)
Diego Pasman (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Raúl Paderne (Unión de Rugby de Tierra del Fuego)
Alejandro Ávila (Unión Santiagueña de Rugby)
Comisión Revisora de Cuentas – Titulares
Edgardo García (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Alfredo Fernández Bedoya (Unión de Rugby de Formosa)
Gerardo Ponce (Unión de Rugby de Cuyo)
Comisión Revisora de Cuentas – Suplentes
Carlos Martearena (Unión de Rugby de Salta)
Adrián Caprarulo (Unión de Rugby de Buenos Aires)
Jorge Bruzzone (Unión Santafesina de Rugby)
Fuente: Prensa Unión Argentina de Rugby
El duelo será clave para cerrar la Eliminatoria con buen rendimiento y afianzar la confianza de cara al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.
Las inscripciones pueden realizarse desde hoy y estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
Franco Colapinto disputará su novena carrera con Alpine
Se llevó a cabo el sábado por la noche en el estadio Padre Martearena, durante el entretiempo del partido de Central Norte. El conjunto ganador “El Tribuno Fútbol” sacó boletos a semifinales.
Oriundo de Orán y jugador de la selección argentina de beach handball, estuvo en su provincia natal para someterse a evaluaciones físicas y antropométricas. Estos estudios, fundamentales en el deporte de élite, buscan optimizar su rendimiento de cara a los torneos clasificatorios para el próximo Mundial.
Este año el medio maratón reunió a más de 3000 corredores dejando un impacto económico de $285.245.136 a la ciudad.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?
Desde este lunes 8 de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comienza a abonar las jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes. A continuación, el cronograma detallado por terminación de DNI.
El jueves 11 de septiembre será asueto nacional para docentes y estudiantes de escuelas primarias. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula".
El programa continúa en septiembre con el pago del subsidio a familias sin conexión a la red de gas natural. ANSES informó los requisitos, montos y causales de suspensión del beneficio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga una beca mensual a jóvenes que cursan profesorados y tecnicaturas con alta demanda laboral. El beneficio alcanza los $200.000 y se paga en 10 cuotas al año.