
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Además de rechazar el bono de 60 mil pesos otorgado por el gobierno provincial, docentes autoconvocados buscan sumar a la lucha por recomposiciones salariales definitivas a los médicos, que se hacen llamar de la misma forma y que hasta la semana pasada venían con reclamos.
Provinciales29/12/2022"En los últimos años ha cobrado mucha fuerza la autoconvocatoria, como la de los docentes, y este año se han sumado los médicos. La autoconvocatoria vino para quedarse, porque el Frente Intergremial en todas las reparticiones estatales está totalmente entregado al Gobierno. Queremos coordinar para adelante los posibles reclamos", explicó Ángel Tolaba, docente autoconvocado.
"Producto de la cooptación de los sindicatos, la autoconvocatoria que en Salta tiene una historia y tradición con la docencia, ahora se extiende a la salud por eso el Gobierno intenta quebrar este y cualquier proceso de autoconvocatoria para que ahora los trabajadores sigan siendo la variable de ajuste y la víctima de una política de derrumbe de la salud y la educación", afirmó.
Tolaba detalló que hay coincidencias en ambos sectores, como las amenazas de descuentos y que el Gobierno "se ufana que en Salta se pagan los mejores sueldos, cuando no es así".
"Una maestra que recién ingresa no supera la línea de la pobreza que actualmente está en 150 mil pesos, para no ser pobre no hay que cobrar menos que eso. La línea de la indigencia es la que termina definiendo la cercanía de muchos salarios estatales de iniciados. Ni médicos ni docentes cobramos lo que dicen los funcionarios de estas carteras", agregó.
Recordó que, en medio de la lucha de los profesionales de la Salud, referentes del sector hicieron hincapié en que el mismo ex ministro contaba con tres sueldos. "Los docentes también tenemos que tener más de un cargo para llegar a fin de mes", dijo el docente.
En otro orden de cosas, Tolaba señaló que el sector decente se encuentra en medio de reformas en el sistema, puesto que se están cerrando Bespas en el norte provincial.
Apuntó también en contra del convenio firmado entre Educación y el Foro de Intendentes para extender el Sistema de Educación a Distancia a los municipios para terminar la primaria y secundaria. "Quieren municipalizar y precarizar la educación", afirmó.
Fuente: Nuevo Diario
Desde Defensa al Consumidor detectaron cobros indebidos por pagos con tarjeta o transferencia en negocios de Salta. Piden a los vecinos que denuncien si les pasa lo mismo.
Tisec apuntó contra el IMAC, indicando que todo lo que estuvo pasando con el contrato rescindido con PAMI es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos.
Tras años de abandono y casi convertido en un basural, Lino Yonar, mando a limpiar este lugar emblemático para el Valle de Lerma
Las probabilidades de precipitaciones se mantienen entre un 10% y 40% a lo largo del día
La medida se tomó luego de múltiples casos reportados tanto en Argentina como en Brasil. El producto fue retirado del mercado.
La empresa anunció que realizará tareas de mantenimiento que afectarán el suministro eléctrico. Piden tomar precauciones.
Con buen clima, Salta transita la última semana de vacaciones de invierno.
Desde el Instituto Provincial de Salud de Salta informaron que, desde agosto todo el proceso se realizará de forma digital mediante una app y una credencial virtual obligatoria.
Militantes, organizaciones civiles y decenas de salteños se manifestaron en redes sociales apuntando a los vínculos personales del concejal denunciado con otros funcionarios de su, ahora ex, partido que resultaron electos.
Según la Resolución 1091/2024, el pago de las jubilaciones y pensiones de Anses de agosto 2025 se activará el viernes 8
El exintendente de Campo Quijano, vuelve a estar en el centro de la escena.
Anses informó cuáles son los requisitos para anotarse en la Segunda Convocatoria de las Becas Progresar, que abrirá en agosto.
La línea está disponible con plazos de hasta 30 años y permite sumar ingresos entre titulares y codeudores. La propuesta se presenta como una de las más accesibles del mercado.