
Salta aprueba la creación del Registro Provincial de Cannabis Medicinal
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.
Es la reaparición de la mujer tras el conflicto de las Carmelitas Descalzas y la denuncia del Arzobispado por malversación de fondos.
Provinciales06/12/2022A través de la página web de la Obra "Yo Soy la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús", la fundación que administra el culto de la Virgen del Cerro, se comunicó los horarios de la fiesta en honor a la Santísima Virgen para los peregrinos y devotos.
La celebración será la reaparición pública de María Livia Obeid, actual titular de las fundaciones y del culto, luego de lo que fueron las polémicas con el Arzobispado de Salta por las denuncias de las Carmelitas Descalzas por violencia de género y la denuncia de la Iglesia Católica de Salta a las fundaciones por malversación de fondos.
Según el juez único del Tribunal Eclesiástico de la arquidiócesis de Salta, Ignacio de Loyola Pinto y de Sancristóval, la iglesia se comprometió con Obeid en uno de los acuerdos en los que intervino Javier Belda Iniesta (enviado del Vaticano) a acompañar la fiesta de la Virgen del Cerro con una misa autorizada por la arquidiócesis.
Quien estará oficiando el encuentro eclesiástico será el párroco Javier Torres de la Parroquia de la Medalla Milagrosa dependiente del Decanato Norte "El Señor del Milagro".
El Arzobispado se comprometió a través de un comunicado el 2 de septiembre de este año a acompañar la celebración de los fieles de la Virgen del Cerro con la autorización de la Santa Misa.
"Dado que el día 10 de diciembre, se prevé la presencia de muchos fieles en el Cerro en ocasión de la devoción particular que practican, con el fin de facilitar su acceso a la Eucaristía, se autoriza la celebración de la Santa Misa en el lugar designándose a tal efecto a quien presidirá dicha celebración", informaba el documento difundo por la Arquidiócesis.
FM Aries aseguró que en base a publicaciones de redes sociales de allegados a la fundación, después de la misa "María Livia tomará un receso hasta marzo de 2023".
El acontecimiento llega tras lo que ha sido la profundización del conflicto que mantiene Obeid con el monseñor Mario Cargnello a lo largo de este año.
Luego de la denuncia de las Carmelitas Descalzas, se llegó a un acuerdo entre las monjas y el Arzobispado donde se autorizaba la participación de las carmelitas en el rito de la Virgen del Cerro, pero se les prohibía su participación institucional en las fundaciones que administra Obeid. Sin embargo, la causa tomó un nuevo giro cuando la defensa de las Carmelitas insistió en que se genere un registro de prontuario de Cargnello y que se informe a la Santa Sede para que "se consideren los roles presentes y futuros que tales personas tienen y/o pudieran tener en el seno de la Iglesia'', según consignó la defensa de las monjas.
Desde la defensa de las Carmelitas aclararon a este medio que el expediente de violencia jamás estuvo sujeto al acuerdo que se dio a conocer previamente y que contó con la intermediación de Belda Iniesta.
En la causa que inició el Arzobispado contra las fundaciones que administra Obeid por el delito de malversación de fondos, actualmente rige el secreto de sumario por parte del juzgado interviniente.
Fuente: Que Pasa Salta
La iniciativa permitirá inscribir a pacientes, familiares, productores con licencia, instituciones de la sociedad civil, laboratorios, universidades y centros de investigación.
Pasarón solo cinco días y se registro un nuevo aumento
Desde el Gobierno Nacional anunciaron que el próximo mes habrá un fin de semana largo de tres días con el objetivo de impulsar el turismo y la economía regional. Se trata del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".
El Ministerio de Salud confirmó que el Día del Trabajador de la Sanidad. Se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención esencial.
Un frente frío avanza hacia Salta y prevén vientos, lluvias y 13°C de máxima
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
Paralelamente el dólar blue despegó $25 y cerró a $1.355
En caso de superarlos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero podrá abrir una fiscalización y solicitar comprobantes que justifiquen el dinero recibido.
Las familias que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen la oportunidad de recuperar el porcentaje acumulado durante 2025.
La DNRPA anunció que la entrega de chapas 0 km quedó normalizada y los autos podrán circular con documentación completa en apenas 48 horas.
El organismo previsional anunció un incremento de un 1,9% en los haberes del mes. ¿Cuándo cobró?