
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
Alberto Carral, intendente de San Antonio de Los Cobres, comentó la situación del departamento con la explotación minera, y sostuvo que no se toma mano de obra local porque se exigen dos años de experiencia.
Provinciales13/10/2022La minería se esta volviendo una arista importante en la economía regional, sin embargo, los intendentes de las localidades que desarrollan esta actividad critican que las empresas no toman mano de obra local debido a la falta de experiencia y la poca oportunidad de capacitación que brindan en las localidades.
Carral sostuvo que el departamento de Los Andes está teniendo una gran transformación económica a través del boom de la minería.
Consultado sobre si hay una relación entre la educación y la minería, indicó que en San Antonio de Los Cobres cuentan con dos colegios secundarios, una con especialización técnica donde se trabaja con el sector de la química y la otra institución tiene una orientación en turismo, pero se están instalando cursos de tecnología, como de robótica, para la capacitación de estudiantes.
“Venimos trabajando articuladamente con el Ministerio de Educación, la Secretaría de Energía, las empresas mineras y el municipio. Sabemos de las carencias que tenemos en la capacitación, así que en la gestión hicimos hincapié en esa capacitación. Falta mucho en lo que es certificación, porque tenemos buenos soldadores, albañiles, sin certificación”, explicó.
En cuanto al terciario que existía en el lugar sobre minería, confirmó que se creó una sede en Campo Quijano sobre el área y en San Antonio solo quedó la orientación en educación.
Sobre la cuestión laboral, indicó que en un gran porcentaje no se toma mano obra local por el problema de no tener secundarios completos o el requisito de experiencia laboral. Ante ello, sostuvo que están trabajando con el Ministerio de Educación para avalar prácticas profesionales en el secundario para que los jóvenes graduados puedan acceder a la oportunidad laboral de la minería. Asimismo, remarcó que hay reclamos por una remuneración baja para los trabajos que se hacen.
Esta semana estará marcada por la inestabilidad climática.
La medida de emergencia que afectó a toda la provincia finalmente fue levantada.
Ola polar y Edesa corta la luz en el momento más frío del día
Desde el Comité de Emergencia Energética informaron a qué hora se restituirá el servicio.
Según indicó la empresa, se podrían registrar interrupciones rotativas del suministro eléctrico en distintas zonas de Salta Capital y Cerrillos.
Hasta el momento, no hay novedades sobre la normalización del suministro.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advirtió sobre los fuertes incrementos en los insumos básicos para la producción.
A partir de mañana martes 1 de julio, las actividades escolares se retomarán con normalidad en toda la provincia.
Se actualizan los pagos por inflación y se suman beneficios como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche.
Como es habitual, el calendario establece pagos escalonados según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación. Fue estabilizado e internado en el Centro de Adopciones “Matías Nicolás Mancilla”.
A partir del 1° de agosto de 2025, los monotributistas deberán adaptarse a una nueva modificación en las escalas del Régimen Simplificado.
La actividad organizada por la Municipalidad de la ciudad de Salta llega con varias productos a excelente precio para todas las familias. Los horarios.