
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Luego de que el empresario organizador del tradicional festival de Orán, decidiera suspender las dos noches y devolver el dinero de las entradas, el Municipio tomaría la posta.
Provinciales23/08/2022
Clic Salta


El Municipio de la localidad norteña, asumiría la responsabilidad y el gasto de realizar el tradicional Festi Orán, luego de que el empresario dueño de la marca, decidiera suspender el evento y devolver el dinero de las entradas anticipadas.
El nombre “Festi Orán”, es una marca privada, más allá de que tiene muchos años de utilización pública. Es decir, que un empresario se apropió de esta marca de todos los oranenses y es quién organiza los festivales.
Fuentes indican que, el “dueño del festival”, había propuesto dos días de folcklore y canto pero los tuvo que suspender por distintas razones. Por un lado, el empresario no tiene una buena imagen frente a los oranenses por hechos irregulares y por apropiarse del nombre. Además, la cartelera parece no haber sido convocante porque la venta de entradas anticipadas de dos mil quinientos pesos, no superó el centenar.
A lo anterior, hay que sumarle que se están realizando muchos festivales gratuitos en diferentes municipios y tienen una convocatoria importante. Por tal motivo, la gente ya se acostumbró a estos eventos y no estaría interesada en pagarle al empresario.
El festival se realizaría con la misma empresa de sonido pero lo organizaría la Municipalidad de Orán. Estaría el Chaqueño Palavecino como artista principal y sería de manera gratuita en el Complejo del Parque de la Familia. El anuncio se realizaría este martes.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.